El Museo de Reus (plaza de la Libertad, 13) ha inaugurado este viernes la exposición "Alexandre Frias i Roig, médico de los niños", uno de los principales actos de la programación del Año Frias. La muestra hace un amplio retrato de Alexandre Frias (Reus, 1878-1963), precursor de la pediatría, responsable de la disminución de la mortalidad infantil en la ciudad, fundador del Instituto de Puericultura de Reus y uno de los hombres de ciencia más importantes que dio Cataluña en el siglo XX. El acto lo ha presidido el alcalde, Carles Pellicer, acompañado por las concejalas de Salud Pública, Servicios Sociales y Cultura, Noemí Llauradó, Montserrat Vilella y Montserrat Caelles, además de representantes del comité organizador y del sector médico. El Ayuntamiento de Reus, conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Tarragona y otras entidades e instituciones y en el marco de los actos de Reus Capital de la Cultura Catalana 2017, dedica este año una amplia programación a recordar y difundir la vida y la obra del doctor Alexandre Frias i Roig. Tal y como explicó el doctor Jordi Salas Salvadó durante el acto inaugural del Año Frias el pasado martes por la noche en el Palau Bofarull, el Año Frias reivindica la figura de este médico que a principios del siglo XX convirtió Reus en la ciudad del Estado español con menos mortalidad infantil y que se dio cuenta de la importancia de la prevención y la vigilancia de la salud infantil, hasta el punto de convertirse en uno de los primeros especialistas en pediatría de Cataluña y del resto del Estado. Su curiosidad y el espíritu avanzado y atento a las corrientes más modernas de la medicina europea le llevaron a viajar por países como Francia, Alemania, Bélgica o Suiza donde descubre los centros de lactancia y de seguimiento materno llamados "Gota de Leche", que trasladará a Reus con una de las primeras "Gota de Leche" que se crean en el país y que denomina Instituto de Puericultura, un centro que años después llevará el nombre de su fundador. El edificio histórico de este centro de salud, que se encuentra en la calle Ample, es hoy la sede de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Reus.
Materiales originales
La exposición que se puede ver en el Museo de Reus hasta el 22 de abril ha sido coordinada por Jaume Massó, arqueólogo y técnico del Instituto Municipal de Museos de Reus, con el apoyo del coordinador general del Año Frias, el doctor Eduard Prats, la comisaria de esta conmemoración, la demógrafa Marga Gonzalvo-Cirac y los doctores Andreu Pujol y Luis Soler. Entre los contenidos más destacables de la exposición se encuentran los diferentes carteles, rótulos, materiales médico sanitarios, publicaciones y documentos originales procedentes del antiguo Instituto de Puericultura de Reus, distribuidos por todo el recorrido de la exposición.