El Museo de Lérida reformará la sala gótica que acogía piezas de Sixena y hará mejoras en el edificio

06 de septiembre de 2019 a las 06:48h

El Plenario del Consorcio del Museo de Lérida ha anunciado hoy la futura reforma de la sala gótica y la renovación de la climatización del edificio, así como la mejora de las fachadas.

La consejera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga, ha presidido la sesión, acompañada del paer en cap, Miquel Pueyo, del obispo de Lérida, Salvador Giménez, del presidente de la Diputación de Lérida, Joan Talarn, y del presidente del Consejo Comarcal, David Masot.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, el alcalde de Lérida ha destacado la renovación de casi todas las autoridades del plenario y ha subrayado que el equipamiento vive un "cambio de paradigma" marcado por la plena confianza entre las instituciones miembros y donde se rompe "con la música tradicional" de los hechos -el litigio, Sixena- que marcaron el Museo en 2017 en medio del contexto político de aquel curso.

El paer en cap ha expresado que en el territorio de Lérida "se abren nuevas oportunidades", sobre todo en el ámbito de la cultura y el patrimonio, por la coincidencia de los gobiernos de la Generalitat, la Paeria y la Diputación, "como nunca había pasado hasta ahora".

El Museo de Lérida destinará en 2020 542.000 euros -con aportaciones de la Generalitat, la Diputación y la Paeria- para mejorar el equipamiento. Así, se renovará la climatización con una partida de 347.000 euros.

Otra inversión, de 132.000 euros, permitirá reformar la sala gótica del Museo, de donde se retiraron obras para ejecutar la sentencia provisional del traslado de las piezas de arte del Monasterio de Sixena. En este punto, se colocarán dos piezas del fondo del Museo que provienen de los retablos de Castelló de Farfanya.

Asimismo, también se reubicará una serie de piezas de la parte funeraria y se dará un papel preeminente al Trono de Sixena, actualmente, en exposición en otro punto del Museo de Lérida.

El director del Museo de Lérida, Josep Giralt, ha explicado que también se incorporará el Retablo de San Bartolomé de Capella -obra del siglo XV adquirida por el empresario leridano Tatxo Benet- así como una de las tablas de la iglesia de San Juan -cedida en depósito por el Museo Nacional de Arte de Cataluña- y la tabla de San Blas del Gaió que se mostraba en la iglesia de San Lorenzo de Lérida.

El Museo de Lérida dedicará 62.000 euros a sanear las fachadas de la parte oeste del edificio.