El Museo de las Tierras del Ebro programa diversas actividades para conmemorar el Día de la Mujer

06 de marzo de 2018 a las 18:08h
La exposición Mujeres: ficciones y realidades se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el 8 de marzo, y está organizada por el Consorcio del Museo de las Tierras del Ebro, el Museo de Historia de Cataluña y la Red de Museos de Etnología de Cataluña. Se podrá visitar en el vestíbulo del Museo de las Tierras del Ebro, entre el 8 de marzo y el 1 de abril. Esta exposición, de carácter itinerante y producida por el Museo de Historia de Cataluña, quiere contribuir a la disminución de la desigualdad entre mujeres y hombres, por un lado, reflejando cómo durante el siglo XX se crearon ciertos estereotipos en torno a la mujer, que fueron difundidos a partir del cine y de los medios de comunicación, algunos de los cuales aún son patentes hoy en día; y, por otro, mostrando cómo las mujeres han vivido, de manera más o menos conflictiva e incómoda, este modelo reduccionista de su papel. Mujeres: ficciones y realidades expone algunos de los momentos más emblemáticos en los que se hace patente esta desigualdad, partiendo de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y la llegada del franquismo, cuando el papel de la mujer empezó a quedar subordinado por leyes que la apartaron del ámbito laboral, limitándola a ser "el ángel del hogar", pasando por el star-system de Hollywood, que impuso estilos, modas y cánones estéticos sobre el cuerpo y la sexualidad femeninos que van teniendo un gran impacto en la construcción del imaginario colectivo sobre el hecho de ser mujer; y continuando con el movimiento feminista, las movilizaciones y los avances fundamentales que se hicieron por el reconocimiento de los derechos de las mujeres a lo largo de los años sesenta, cuando se hizo patente la necesidad de hacer una relectura de su papel subsidiario. Desgraciadamente, en pleno siglo XXI queda aún por delante un largo recorrido en la disminución de la igualdad entre mujeres y hombres, ya que hay lugares donde las mujeres viven aún discriminadas, por el solo hecho de nacer mujeres. Conferencias para destacar a una mujer ampostina y dos charlas – coloquio para romper mitos de la desigualdad de género El mismo día de la inauguración de la exposición tendrá lugar la conferencia "Coia Pujol, farmacéutica y mujer única", a cargo de Carmen Romances Pujol, que pondrá punto y final a la séptima edición del ciclo Biografías Ampostinas. Los días 15 y 22 de marzo tendrá lugar el ciclo de charlas-coloquio Rompiendo mitos sobre la desigualdad de género en el siglo XXI, que aborda el estado actual de la igualdad de género en ámbitos diversos como el social, jurídico, económico y laboral. En las sesiones programadas se buscarán nuevos puntos de vista sobre el tema y se hará una reflexión a través del debate posterior, integrando el conocimiento teórico con el práctico. Incluye dos sesiones a cargo de la Dra. Neus Oliveras, profesora de Derecho Público en la URV especialista en Derecho Constitucional y Europeo: la primera el 15 de marzo a las 19.30 h se titula "La violencia de género no es un tema de mujeres"; y la segunda, el 22 de marzo a las 19.30 h, titulada "Mujeres en los puestos de decisión. ¿Cuotas sí, cuotas no?". El Ciclo está organizado por el Campus Extenso de la URV en Amposta, Observatorio de la Igualdad de la URV, Servicio de Información y Atención a las Mujeres del Consejo Comarcal del Montsià, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Amposta, Museo de las Tierras del Ebro y Ayuntamiento de Amposta. Está abierta al público en general, a las personas sensibilizadas en conseguir la igualdad de género a todos los niveles y a todos aquellos profesionales que trabajan en alguno de los sectores en los que la jornada focaliza el debate y la reflexión.