El pasado sábado, 20 de julio, tuvo lugar la inauguración de la ampliación del Museo de la Radio Luis del Olmo, situado en el Centro Cívico La Roca Foradada del Roc de Sant Gaietà, en Roda de Berà.
El Ayuntamiento, en su firme apuesta por la cultura, decidió adecuar el espacio situado en la planta baja del centro cívico, ya que se encontraba muy deteriorado debido a su ubicación junto al mar.
La habilitación se ha hecho en dos fases diferentes, la primera estructural y de consolidación y la segunda de adecuación y acondicionamiento. En total se ha hecho una inversión de poco más de 100.000 euros y la nueva sala de exposiciones tiene una capacidad de más de 130 metros cuadrados.
A partir de ahora, el Museo puede acoger más de 550 aparatos de radio antiguos, de la colección privada de Luis del Olmo, convirtiéndose en el museo de la radio más importante de España y, probablemente, de Europa. Actualmente, recibe una media de 12.500 visitas al año. En su parlamento, Luis del Olmo explicó que, una vez retirado de los micrófonos, su afición es coleccionar aparatos de radio antiguos para que los pueda disfrutar todo el mundo. Cada una de las radios que adquiere se restaura con piezas originales hasta que se consigue sintonizar.
Por su parte, el alcalde de Roda de Berà, Pere Virgili, quiso agradecer al anterior alcalde, Pere Compte, al frente del consistorio en 2012 e impulsor junto a Luis del Olmo del Museo de la Radio.
El acto lo abrió Pere Virgili, director del Museo, quien mostró su agradecimiento al consistorio y, especialmente, a las tres trabajadoras del museo por su gran implicación.
Asistió numeroso público y, entre ellos, los concejales Teresa Ferré, Manel González, Frederic Royuela, Gerard Solé, Eva M. Giménez y Toni Bernal, y familiares y amigos de Luis del Olmo.
Exposición permanente sobre 'La historia del Arco de Bará en imágenes'
Esta misma sala acoge también una exposición permanente sobre 'La historia del Arco de Bará en imágenes', que pertenece a Emilio Becker. El acuerdo entre el sr. Becker y el Ayuntamiento se firmó el pasado mes de mayo, y gracias a este, el propietario cede en comodato su colección inicialmente por el plazo de un año.
La colección, formada por una veintena de piezas, contiene mayoritariamente imágenes, muchas de ellas inéditas y exclusivas, del Arco de Bará. También encontramos un billete y un sello, un número de la rifa de Navidad del año 1962, un recortable, publicaciones de diferentes periódicos y grabados, entre otros. Todos ellos con el Arco de Bará como protagonista. Tal como explicó Becker, la colección la inició de muy pequeño debido a su curiosidad por el monumento romano, y animado por su padre.
El Museo, desde los inicios, también acoge un espacio dedicado al arquitecto y artista Josep Maria Jujol, estrecho colaborador de Antoni Gaudí. Hay expuestos 6 candelabros y un crucifijo de forja policromada, entre otras informaciones sobre el artista.
Durante el verano, el Museo se puede visitar de martes a sábado de 10 a 14h y de 17:30 a 20h.
