El Museo de Historia de Girona retoma este mes de septiembre su programación poniendo el acento en el exilio. El equipamiento alarga la exposición "Arqueología en el exilio" hasta el 15 de noviembre y ha organizado toda una serie de actividades en torno a esta muestra con el objetivo de incidir en la importancia del patrimonio cultural, histórico y artístico, que configura y cohesiona las identidades plurales que nos forman como sociedad. También se retoman las actividades del ciclo "Voces e imágenes del exilio". Las propuestas culturales son gratuitas pero es necesaria la inscripción previa.
"La Guerra Civil segó la vida de muchas personas y a la vez arrasó grandes proyectos culturales vinculados al patrimonio del país", afirma el teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, Quim Ayats. "El Museo de Historia de Girona nos ofrece la oportunidad de rendir homenaje a las mujeres y a los hombres que, en medio de las dificultades del conflicto bélico, trabajaron y se arriesgaron para proteger este patrimonio cultural catalán", explica Ayats, que recuerda que aunque hayan pasado muchos años desde la Guerra Civil, "hoy desgraciadamente todavía hay personas presas, exiliadas, encausadas y represaliadas por motivos políticos".
Por un lado, el museo ha programado toda una serie de actividades relacionadas con la exposición "Arqueología en el exilio. El Museo de Arqueología de Cataluña y la Guerra Civil española (1936-1939)". Este fin de semana, comienzan las visitas guiadas para el público adulto y dinamizadas para las familias. Además, el sábado 31 de octubre a las 12 h, la comisaria de la muestra y conservadora del Museo de Arqueología de Cataluña, Àngels Casanovas, ofrecerá una visita comentada. También llevará a cabo una conferencia, el miércoles 9 de septiembre a las 18 h, en la que hablará de la protección del patrimonio arqueológico bajo el título "En tiempos de guerra: el Museo de Arqueología de Cataluña y la protección del patrimonio arqueológico".
Por otro lado, este mes de septiembre también se retoman las actividades del ciclo "Voces e imágenes del exilio en el Museo de Historia de Girona", iniciado el año pasado. La iniciativa pretende recuperar y difundir historias de vida y de lucha de las personas que nos han precedido y vivieron las violencias de la Guerra Civil y que experimentaron la terrible fractura causada por el exilio de 1939, que fue el mayor de la historia de nuestro país. Entre enero y febrero de 1939, fueron a Francia 450.000 personas huyendo de la guerra y de la represión. El gobierno francés no les reconoció como refugiados políticos, sino como emigrantes, la mayoría indocumentados. Sin papeles, su destino eran los campos de concentración con unas condiciones pésimas.
Dentro de esta iniciativa, el miércoles 16 de septiembre en el Museo de Historia de Girona se presentará el libro Cuando calmen los malos vientos, volveré de la escritora Pilar Francès. La autora explica en este volumen la vida de su abuelo, Josep Francès, uno de los exiliados forzosos, movilizado en mayo de 1938 y destinado a la Flotilla de Vigilancia y Defensa Antisubmarina de Cataluña. Posteriormente, y a bordo del guardacostas Alcaudón, marchó hacia tierras francesas. La misma autora será la encargada de presentar el libro, acompañada de Miquel Serrano, historiador y conservador del Museo Memorial del Exilio (MUME).
Y el sábado 26 de septiembre, a las 11 h de la mañana, se presentará el libro Una voz del exilio. Las cartas del maestro Josep Vilalta. Una recopilación de las cartas del maestro Josep Vilalta escritas desde el exilio en Francia (febrero de 1939 - abril de 1941) a su esposa, la maestra Maria Florensa, que también estaba en tierras francesas. Participarán en la presentación Juli Suárez, de la editorial La Guerrilla Comunicacional, Antònia Vilalta, hija de Josep Vilalta y Maria Florensa y Salomó Marquès, coordinador y autor del estudio introductorio.
Para más información y para poder realizar las inscripciones previas correspondientes a las actividades se puede consultar la web del Museo de Historia de Girona y su agenda.
