El Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona acoge un acto conmemorativo del Año Guinovart

04 de julio de 2018 a las 11:43h

El Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona (MAMT) acoge este jueves 5 de julio 'Letras y Artes. Visiones de Josep Guinovart', un acto enmarcado dentro de las celebraciones del Año Guinovart que este año conmemoran en toda Cataluña el décimo aniversario de la muerte de este artista. El acto comenzará con la proyección del documental Josep Guinovart, el arte en libertad de Pep Puig a las 18.15 horas y continuará a las 19.30 horas con la lectura de Un hilo de luz a cargo de Margarida Aritzeta. Estas actividades también forman parte de la programación cultural de los Juegos Mediterráneos Tarragona 2018 El documental Josep Guinovart, el arte en libertad explica la trayectoria artística y la personalidad de Guinovart y se estructura en torno a una serie de entrevistas hechas al mismo artista y a las personas que vivieron cerca de él. También es un recorrido por los lugares y los paisajes que fueron esenciales en su obra: Agramunt, París o el Mediterráneo. Después de la proyección, la escritora Margarida Aritzeta será la encargada de leer Un hilo de luz, dentro del ciclo de conferencias 'Letras y Artes. Visiones de Josep Guinovart' organizado por la Institución de las Letras Catalanas y el Espacio Guinovart. Este ciclo comenzó en mayo en Lleida y cada mes un escritor diferente participa en la lectura de una obra del artista en una ciudad catalana diferente. Los asistentes también podrán visitar la exposición Josep Guinovart. Donde confluyen la tierra y el mar que se expone en el MAMT desde el 19 de junio. Esta muestra, que se puede visitar gratuitamente en el MAMT hasta el 30 de septiembre, cuenta con una treintena de piezas, algunas de grandes dimensiones. Hay grabados, pintura, objetos y otras composiciones que evocan el imaginario del artista en relación a las Tierras de Ponent y el mar Mediterráneo. Josep Guinovart (1927-2007), vinculado a Agramunt, de donde era su madre, y también a Tarragona, de donde provenía su familia paterna, es considerado uno de los máximos exponentes de la vanguardia plástica catalana y estatal de la segunda mitad del siglo XX.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído