El juez de El Vendrell que investiga el llamado 'caso del 3%' ha ordenado investigar las supuestas presiones a tres peritos judiciales por parte de Montserrat Mundi, directora general de Administración Local del Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda de la Generalitat y exalcaldesa de Sant Quirze del Vallès por CiU. La Dirección General de Administración Local proporcionó, a petición del juez, cuatro peritos que trabajan en este organismo para que evaluaran expedientes de contratación de los ayuntamientos de Sant Cugat del Vallès, Sant Celoni, Lloret de Mar y Figueres, en busca de supuestas irregularidades en adjudicaciones públicas que podrían haber servido para financiar CDC. Según tres peritos de Gobernación, Mundi les habría intentado controlar el contenido de sus informes, que forman parte de la causa secreta que investiga el juez Josep Bosch. No obstante, fuentes del departamento han negado cualquier tipo de presión a los trabajadores públicos y enmarcan parcialmente la motivación de las denuncias en un conflicto laboral.
El técnico que informó sobre los expedientes de Sant Cugat, el exsubdirector general de Asistencia Jurídica y Régimen Local, hizo constar en su informe que lo emitió "con total independencia, a pesar de los requerimientos de información" de Mundi, lo que levantó las sospechas de la Guardia Civil, que comprobó si existieron presiones. Según declaró ante la Guardia Civil, Mundi le dijo: "Siempre será mejor que lo controlemos nosotros a que no otros, así lo podremos controlar mejor", y que no tenía que salir nada que no fuera "supervisado" por ella.
Cuando el perito se negó recordándole que el informe solo lo podía ver el juez por estar bajo secreto, Mundi le reprochó que ocupaba un puesto de confianza, que "lo mínimo que se le podía exigir era lealtad y que informaría de su negativa a facilitar el contenido del informe a la consejera Meritxell Borràs". También aseguró que recibió "numerosos recordatorios de cómo llevaba el informe", lo que percibió como "una voluntad de interferir en su independencia". Este técnico dejó voluntariamente su cargo al encontrar otro trabajo en el sector privado en septiembre de 2016, pero asegura que le denegaron la excedencia sin "fundamento" ni otros "antecedentes", por lo que ha presentado un recurso al juzgado. Antes de dejar su cargo, Mundi le dijo que, como había hecho el informe en horario laboral, "antes de irse, tenía que darle lo que tenía hecho" y "decirle al resto de técnicos que se lo dejaran ver". Después de consultarlo con el juez, no lo hizo.