El IRBLleida denuncia que el control financiero de la Generalitat está paralizando la actividad de investigación en el centro

16 de noviembre de 2017 a las 09:06h
La directora del IRBLleida, Elvira Fernández, ha expresado su "preocupación" ante la "insuficiente" inversión pública que el Estado está destinando al ámbito de la investigación y en concreto al único centro en biomedicina de las comarcas leridanas. Además, la aplicación del artículo 155 y la intervención de las finanzas de la Generalitat por parte del gobierno español está suponiendo problemas de liquidez al centro, afectando a proyectos, a contratos a investigadores y también al funcionamiento del Patronato, según Fernández. Para que el IRBLleida pueda seguir desarrollando normalmente su actividad, la directora ha hecho un llamamiento a empresas y entidades financieras del territorio para que destinen una parte de sus beneficios a investigación y, en concreto, al IRBLleida. Así lo ha dicho durante la presentación de los últimos resultados de la investigación que lleva a cabo el centro sobre el cáncer de mama de la variante HER2 del cáncer de mama con los fondos recaudados gracias a la iniciativa Mamapop. En este sentido, la Obra Social 'la Caixa' ha doblado este año su aportación a este proyecto, llegando hasta los 8.000 euros.
La directora del IRBLleida ha aprovechado la presentación de los últimos resultados del proyecto de investigación que lleva a cabo el centro sobre la variante HER2 del cáncer de mama, que recibe las aportaciones de Mamapop, para denunciar públicamente la "insuficiente" inversión que está destinando actualmente el gobierno del Estado al ámbito de la búsqueda y la investigación. Según Fernández, la aportación pública estatal se sitúa por debajo de la media del PIB de los países del entorno y se agrava aún más en territorios como es el caso de Lleida, afectando a la actividad que lleva a cabo el IRBLleida, el único centro de investigación en biomedicina de la demarcación. En este sentido, también ha puesto de relieve que en Cataluña se destinan más recursos públicos hacia centros de investigación del área metropolitana de Barcelona que no hacia otros del territorio. Pero a esta situación se suma la afectación que está comportando el control financiero de la Generalitat por parte del gobierno español. Según Elvira Fernández, en el IRBLleida se está traduciendo en "problemas de liquidez" en el centro, que no puede plantearse pensar en nuevos proyectos que requieran de una inversión importante, pero también afecta a "convenios a gran escala" y está "paralizando" la actividad del día a día que lleva a cabo el IRBLleida. "Se prioriza asegurar las nóminas y, por tanto, hay muchas otras necesidades que quedan sin cubrir", ha manifestado. Ante este contexto, Fernández ha hecho un llamamiento a empresas y entidades financieras del territorio para que contribuyan con una parte de sus beneficios al IRBLleida, para que el centro pueda seguir llevando a cabo los proyectos de investigación que tiene en marcha y pueda iniciar nuevos. En este sentido, ha agradecido las aportaciones que lleva haciendo desde hace tres años de la Obra Social 'la Caixa' a la iniciativa Mamapop para la investigación de la variante HER2 del cáncer de mama que desarrolla el centro leridano. La fundación bancaria destina este año 8.000 euros, el doble que el año pasado, tras el convenio firmado este miércoles. La investigación sobre la variante HER2 del cáncer de mama, que se detecta en un 20% de los casos en que se diagnostica la enfermedad, sigue avanzando a buen ritmo, según ha destacado el investigador del IRBLleida, Serafín Morales. En estos momentos, se está analizando la secuencia genética de los tejidos de las pacientes afectadas por esta enfermedad con el objetivo de poder determinar qué genes dan una mejor y más rápida respuesta al tratamiento para poder personalizar aún más los ciclos de quimioterapia de cada una de las afectadas. "De esta forma podemos adaptar los tratamientos a cada persona reduciendo la toxicidad y agresividad de los ciclos y mejorando la calidad de vida de la paciente durante el proceso", ha remarcado. El doctor Morales ha explicado que hasta ahora la investigación ha permitido confirmar que una mayor presencia de glóbulos blancos y del gen HER2 aumenta la probabilidad de respuesta positiva. "El objetivo es conseguir un tratamiento mucho más individualizado, menos agresivo y eficaz", ha indicado. Cada año se diagnostican de cáncer de mama unas 300 mujeres en las comarcas de Lleida, unas 40 de éstas con la variante HER2. Según Morales, se calcula que una de cada ocho mujeres sufrirá cáncer de mama, de las cuales en torno a un 85% se acaban curando. Este porcentaje, sin embargo, se eleva en el caso de las pacientes con la variante HER2, la mayoría de las cuales supera la enfermedad gracias a los avances médicos, según ha concretado el doctor. Por su parte, el director de Mamapop, Manel Simon, ha mostrado su satisfacción ante los últimos resultados de la investigación que lleva a cabo el IRBLleida y que recibe los beneficios íntegros del concierto Mamapop, que este año llega a la cuarta edición. Hasta ahora, esta iniciativa solidaria ha aportado un total de 55.000 euros al proyecto de investigación sobre la variante HER2 del cáncer de mama del centro leridano. Las canciones de Hollywood, protagonistas de la cuarta edición del concierto espectáculo Este 2017 el Mamapop hará un repaso por los temas más emblemáticos de Hollywood y estará dedicado a dos de los embajadores de la iniciativa que han perdido la vida en los últimos meses a causa de un cáncer: el economista y empresario Juli Vilagrasa y el periodista Carles Capdevila. El Mamapop 2017 se celebrará el sábado, 25 de noviembre en dos pases, uno a las 19 horas y otro a las 22 horas, en el Auditorio Enric Granados de Lleida.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído