El IPHES presenta dos nuevos talleres experimentales enfocados a los niños

20 de octubre de 2018 a las 10:26h

"Los primeros campesinos" es un taller que impartirá el IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) el lunes 22 de octubre a las 17:30 h, en la Biblioteca Ramón Bosch de Noya, en Sant Sadurní d'Anoia. Está dirigido a niños y niñas a partir de los 7 años y forma parte del proyecto Bibliolab de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona.

El taller toma como punto de partida fragmentos de la publicación "La aventura de la vida", de Eudald Carbonell y Pilarin Bayés (Editorial La Galera). El período en que se centra es el Neolítico, cuando los humanos aprendimos a domesticar a los animales y las plantas, es decir, cuando nos convertimos en campesinos y ganaderos. Se trata de un episodio crucial de la humanidad durante el cual surgen la ganadería, la agricultura, la cerámica, la piedra pulida, el arte, el hábitat, el mundo funerario y la minería.

"Los primeros campesinos" es un taller práctico donde se enseña cómo era este período a través de imágenes y con el apoyo de reproducciones arqueológicas. También se elaborarán in situ recipientes cerámicos, aplicando las técnicas del Neolítico, cuando se hacían a mano, pues entonces aún se desconocía el torno. Cada participante hará su propio vaso y lo podrán llevar a casa.

Los BiblioLabs son talleres de experimentación científica, artística y tecnológica dirigidos a todas las edades. En cada taller, de una hora y media aproximadamente, los participantes alcanzan conocimientos de diferentes temáticas y pueden poner en práctica técnicas y experimentos de la mano de profesionales de diferentes ámbitos y sectores. Este programa está impulsado por la Diputación de Barcelona, institución con la que el IPHES ha iniciado una nueva línea de colaboración y la ha convertido en "partner" científico.

Por otra parte, el IPHES también realizará el taller "Un viaje de millones de años", dirigido a niños y niñas de más de 10 años de edad, el miércoles 24 de octubre a las 17:30 h en la Biblioteca Josep Janés de L'Hospitalet de Llobregat. Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto Bibliolab de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona

A partir de la lectura de pequeños fragmentos seleccionados del libro "La aventura de la vida", de Eudald Carbonell y Pilarin Bayés (Editorial La Galera) se introduce a los niños en una serie de conceptos sobre la prehistoria, lo que se refuerza mediante una explicación didáctica, con apoyo visual de imagen y texto, y de reproducciones científicas de materiales que los niños y niñas pueden manipular, y a través de los cuales se fomenta el proceso de observación y deducción de los participantes, base del método científico.

La actividad continuará con un taller práctico relacionado, donde los niños descubrirán cómo eran algunas de las primeras evidencias de arte, qué motivos pintaban y cómo elaboraban las primeras pinturas conocidas; lo harán poniéndolo en práctica y el objeto elaborado lo podrán llevar.

En este contexto, los talleres del IPHES pretenden acercar a los niños de manera lúdica, a la lectura y contenidos de libros divulgativos sobre áreas de conocimiento a menudo desconocidas, como son las derivadas de la investigación científica en prehistoria y evolución humana, así como fomentar a la vez la lectura. También se quiere acercar la investigación y el conocimiento científico en edades tempranas, y promover el interés por la ciencia. Esto se hace siempre de la mano de miembros del IPHES, un centro referente mundial en el estudio de la evolución humana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído