Los Bomberos de la Generalitat han estado trabajando a lo largo de esta madrugada con unas ochenta dotaciones terrestres en el incendio de la Ribera del Ebro, que continúa activo y que según los últimos datos de los Agentes Rurales ya ha afectado a unas 3.600 hectáreas de vegetación. A las 07.00h está prevista la incorporación de un helicóptero de mando, un helicóptero bombardero y 2 aviones de vigilancia y ataque. A partir de entonces, y de forma progresiva, se irán incorporando el resto de medios aéreos, con 3 helicópteros bombarderos más, otro helicóptero de mando y los 3 hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Unidad Militar de Emergencias ha llegado esta pasada noche para colaborar en las tareas de extinción. La integran unos 120 efectivos y 9 vehículos, del Batallón de Intervención con base en Zaragoza, dispositivo que podría incrementarse en función de cómo evolucione el incendio a lo largo de las próximas horas. El dispositivo de extinción también cuenta, desde ayer, con maquinaria pesada.
A lo largo de la madrugada, la estrategia de los Bomberos ha consistido en reforzar el ataque al flanco izquierdo con el objetivo de anclar el incendio junto a la carretera C-12. Esto permitirá poder centrarse posteriormente en el flanco derecho. Se ha trabajado con intensidad máxima aprovechando que, a partir de la noche, el viento había amainado en la zona y que la temperatura había empezado a bajar con la llegada del ocaso. La humedad, como es habitual en horario nocturno, también ha subido hasta el 62% que se ha registrado a las 05.00h. Sin embargo, y a lo largo de la jornada diurna de hoy, se espera que las temperaturas vuelvan a subir; de hecho, la humedad relativa ya ha empezado a bajar. Por lo tanto, la situación en general volverá a ser de riesgo extremo, con lo cual se mantiene la previsión de que el potencial del incendio es de 20.000 hectáreas.
Desde los momentos iniciales, el fuego se propagó con mucha velocidad en dirección noroeste, empujado por el viento. Anoche, el incendio tenía un perímetro de 128 kilómetros, con 14 kilómetros de longitud, y ya había afectado a unas 3.600 hectáreas afectadas de varios municipios: la Torre del Español, Vinebre, la Palma de Ebro, Flix y Maials, según la última estimación del Cuerpo de Agentes Rurales. Hay una treintena de personas evacuadas, de las masías que hay en la zona. Se trata de uno de los peores incendios de los últimos 20 años, con un potencial de 20.000 hectáreas.
Hay también 5 carreteras cortadas como consecuencia de este incendio: la C12 (entre Maials y Flix), la T703 (en la Palma de Ebro), la C233 (entre Bovera y Flix), la T714 (Torre del Español) y la T2237 (entre Vinebre y la Palma de Ebro).
Activado el plan Infocat
Protección Civil de la Generalitat ha activado la fase de Alerta del Plan por Incendios Forestales de Cataluña, INFOCAT. Mantiene activada, también, la alerta del Plan PROCICAT.
