A través de los diferentes espectáculos de baile, teatro, poesía, danza, play-back... el objetivo del Festival es mostrar la riqueza cultural del barrio más poblado de Mataró y que cuenta con gran diversidad de orígenes y culturas y establecer un espacio de conocimiento mutuo entre las entidades que conviven en el territorio. La música, la danza son disciplinas que favorecen en esta ocasión el intercambio y la cohesión sociocultural.
Por segundo año consecutivo y teniendo en cuenta la gran diversidad cultural, el Festival de este año se vuelve a enmarcar en los actos del Mayo Intercultural de Mataró y, por otro lado, además de las actuaciones de las diferentes entidades del barrio, se ha querido invitar a un Centro de Personas Mayores de la ciudad, que en esta ocasión es el Centro de Personas Mayores Oriol Batista.
Las entidades de la Mesa de Entidades de Cerdanyola que actuarán en el Festival son: Asociación Cultural de Cerdanyola, Asociación Social y Cultural Badenya, Asociación Tambacounda, Asociación Jimayoor, Círculo Flamenco Andaluz en Mataró, Colectivo de personas rusas en Mataró, Colectivo de Teatro EPMA, Colectivo de personas venezolanas en Mataró, Grupo de Ballet Clásico español “Gotes de Rocío” y el Grupo de personas sardanas de Cerdanyola.
El Festival Cultural de Cerdanyola se organizó por primera vez en el año 2019, si bien a causa del Covid-19 se tuvo que aplazar hasta el año 2022 que se volvió a hacer el segundo Festival con mucho éxito. Es una iniciativa del tejido asociativo que se enmarca en el Plan de Actuación Integral de Cerdanyola.