El Hospital del Mar revisará los circuitos, procedimientos y recursos del nuevo servicio de Urgencias

16 de agosto de 2017 a las 14:17h
La dirección del Hospital del Mar ha admitido desajustes, dos meses después, de la entrada en funcionamiento del nuevo edificio B del centro donde está ubicado el nuevo servicio de Urgencias. A raíz de la carta de un colectivo de enfermeros, auxiliares de enfermería y camilleros donde denuncian el colapso del nuevo servicio de Urgencias, la dirección ha asegurado que está revisando los circuitos, procedimientos y recursos para optimizar el servicio. El Hospital ha detectado algunas deficiencias con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones y ha asegurado que ya está trabajando para incorporar nuevo material donde la dotación es insuficiente. Además también se está haciendo una revisión exhaustiva del material con las diferentes empresas proveedoras y se están efectuando mejoras en la señalización y los sistemas de comunicación. Asimismo, la dirección ha recordado que la puesta en marcha de las nuevas Urgencias ha coincidido con las obras de remodelación del área de urgencias quirúrgicas y pediátricas, circunstancia que ha provocado la no disponibilidad de 20 boxes durante más de un mes.
Según detalla en un comunicado la dirección del centro, el nuevo servicio ha sido diseñado para ofrecer más espacio físico de atención asistencial y de trabajo interno y técnico, así como para poder disponer de unas instalaciones y materiales de última generación. Por esta razón, y ante algunas deficiencias observadas, se está trabajando para incorporar nuevo material y se está haciendo una revisión exhaustiva del material con las diferentes empresas proveedoras. El Hospital ha recordado que el incremento de espacio, así como la segmentación de las urgencias en dos áreas distanciadas entre sí, forzosamente tiene "un impacto" en la organización y obliga a hacer cambios en la manera de hacer las cosas. En este sentido, la dirección ha detallado que se están revisando circuitos, procedimientos y recursos para optimizar al máximo el funcionamiento del servicio. Una vez asentada la actividad del servicio, está previsto que se incorporen tecnologías y experiencias organizaciones que en otros hospitales han dado buenos resultados, y que está previsto para el último cuatrimestre del año. Respecto a las quejas sobre la falta de personal, la dirección del Hospital ha asegurado que se ha reforzado y se continuará reforzando el servicio de Urgencias que haya aumentos puntuales de actividad. A pesar de que durante los primeros meses del año se había reducido en un 2,2% la actividad de Urgencias, en el mes de junio se ha observado un incremento del 6,3% especialmente de patología quirúrgica más compleja. Según detallan, la dotación de personal se ha incrementado un 8,3% en el conjunto del área de enfermería, que en número absoluto representan casi trece personas más. En cuanto al colectivo de camilleros, desde el inicio de la actividad del edificio B se cuenta con seis camilleros más en el área. Durante el mes de agosto, y para hacer frente a las posibles distorsiones de las obras de conexión con las Urgencias de Cirugía y Traumatología, se ha reforzado el servicio con dos camilleros más por turno, es decir, ocho camilleros más. Denuncian colapso del servicio La dirección del Hospital del Mar ha emitido un comunicado para dar respuesta a la carta que hicieron llegar el colectivo de enfermeros, auxiliares de enfermería y camilleros denunciando que el servicio de Urgencias estaba colapsado, dos meses después de estrenar nuevas dependencias. Según alertan los trabajadores, por el servicio pasan una media de 160 pacientes diarios y que, a pesar de que el espacio se ha ampliado la dotación de personal es "insuficiente", ya que prácticamente es la misma. Los trabajadores han denunciado que el cierre de camas en verano hace que se queden más enfermos en Urgencias pendientes de subir a planta, y han denunciado que el nuevo material del servicio es "insuficiente" o "funciona mal". Además también han pedido más material para separar y aislar a los pacientes en los boxes, entre otras carencias.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído