El Departamento de Salud y la dirección del Hospital Universitario General de Cataluña, propiedad de QuironSalud, han decidido dar un paso adelante en los contactos existentes desde hace ya medio año para estudiar "con la máxima sensibilidad" un posible acuerdo para la compraventa, este mismo 2017, del centro hospitalario de Sant Cugat del Vallès. Salud ha hecho pública esta declaración de intenciones a través de un breve comunicado emitido este jueves. Se da la circunstancia de que desde que el consejero de Salud, Antoni Comín, anunció la intención del Departamento de adquirir el hospital, en octubre de 2016, nunca hasta ahora la empresa se había mostrado dispuesta a vender.
El periplo del Departamento de Salud para hacerse con el Hospital General de Cataluña se inició a principios de octubre de 2016, cuando la consejería hizo una primera oferta a QuironSalud por valor de 50 MEUR. Según explicó Comín en su momento, con esta inversión se supliría la construcción de los nuevos hospitales básicos previstos en Rubí y Cerdanyola del Vallès. El grupo empresarial, sin embargo, negó cualquier tipo de contacto con Salud y no fue hasta un mes después, en noviembre del mismo año, que el Hospital General comenzó a reconocer unos "mínimos" contactos con el Gobierno, aunque siempre poniendo por delante que el equipamiento no estaba en venta. Desde aquel momento, los contactos han sido mucho más discretos y no había trascendido nada hasta ahora, cuando a través de un comunicado el Departamento de Salud informa de que las dos partes han decidido avanzar en la "ronda de conversaciones" con el objetivo de intentar alcanzar un posible acuerdo de compraventa "durante este 2017". Si se confirmara la operación, el centro hospitalario de Sant Cugat del Vallès se convertiría en el centro de asistencia básica del Vallès, lo que también descargaría los tres grandes centros de referencia de la comarca, el Hospital Parc Taulí de Sabadell, la Mútua de Terrassa y el Consorci Sanitari de Terrassa. En este sentido, desde el Departamento de Salud ya se explicó que el hospital general básico en el que se quiere convertir el centro de Sant Cugat del Vallès tendría 431 camas –182 de agudos y 231 de atención sociosanitaria–, entre 28 y 40 boxes de urgencias y 10 plazas de observación que puedan apoyar a la primaria. También se reservarían entre 25 y 35 plazas para el hospital de día. En cuanto a los trabajadores, alrededor de un millar, el compromiso del Departamento ha sido en todo momento el de absorberlos si se materializa la operación, con un procedimiento similar al que ya se hizo con los trabajadores de la Clínica del Vallès.