El Gobierno explica a los agentes económicos y sociales de Reus la evolución del Plan de Reactivación

29 de julio de 2020 a las 14:13h

Este miércoles 29 de julio ha tenido lugar una nueva reunión de seguimiento del Plan de Reactivación Económica y Social de Reus, que ha sido presidida por la vicealcaldesa, Noemí Llauradó, y han sido invitados representantes de los agentes económicos, sociales e institucionales de la ciudad, con el objetivo de analizar la evolución del Plan, así como su grado de ejecución.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha asistido a la parte inicial de la reunión y ha puesto en valor la cohesión y apoyo al Plan de Reactivación por parte de los agentes sociales y económicos y del conjunto de grupos municipales.

Durante el encuentro se ha informado de los acuerdos tomados en la última sesión plenaria municipal, que permitirán al Ayuntamiento ejecutar el 100% de las acciones recogidas en el documento, y autofinanciarlas sin tener que esperar a que el gobierno del Estado autorice a las administraciones locales a disponer libremente de los remanentes de tesorería del presupuesto de 2019.

Asimismo, la vicealcaldesa ha explicado que las diversas concejalías ya están exponiendo públicamente las diversas convocatorias de ayudas previstas en el Plan, y lo seguirán haciendo con el ánimo de dar la máxima transparencia y facilidad de acceso a los diferentes programas previstos en el documento.

La reunión, que se ha celebrado por medios telemáticos, ha servido también para recoger impresiones de los agentes invitados.

El Plan de Reactivación Económica y Social de Reus, dotado con 4.551.788 euros, tiene el doble objetivo de incidir y corregir la desaceleración económica para contribuir al mantenimiento del tejido productivo y económico en la ciudad; y de dar respuesta a las crecientes necesidades sociales alimentarias y de pobreza energética.

El plan parte de la voluntad de proactividad y planificación del Gobierno de Reus; y de la necesidad de alcanzar los máximos consensos en la actual situación de emergencia sanitaria, social y económica. El documento es fruto del trabajo y las aportaciones recogidas por el Gobierno en la Cumbre para la Reactivación Económica y Social de Reus y las mesas de trabajo sectoriales que se derivaron, con los diferentes agentes sociales, económicos, institucionales y políticos.