El gobierno español firma oficialmente el apoyo a los Juegos del Mediterráneo 2018

25 de abril de 2017 a las 12:28h
Desembarco de ministros del gobierno español este martes en Tarragona para explicitar el apoyo financiero del ejecutivo a los Juegos Mediterráneos. La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, acompañada de los ministros Montoro y Méndez de Vigo, ha firmado con el Ayuntamiento el convenio que garantiza una aportación de 10,5 MEUR a Tarragona 2018. Durante el acto solemne, que se ha hecho en la sala del sarcófago de Hipólito, Santamaría ha definido este compromiso como un "ejemplo clarísimo" de la unidad y la cooperación entre administraciones públicas, y ha reivindicado que "la cooperación, el diálogo y los esfuerzos compartidos conducen al progreso y a los éxitos conjuntos". Posteriormente, los representantes políticos han hecho una visita a las instalaciones de la Anilla Mediterránea, actualmente en obras.
Después del aplazamiento del evento de 2017 a 2018 por la falta de garantías de financiación, este martes el gobierno del PP ha rubricado su aportación económica a los Juegos Mediterráneos de Tarragona. El acto, breve y solemne, ha arrancado con la firma del convenio entre Santamaría y el alcalde Ballesteros, en la sala del sarcófago de Hipólito, en el Pretorio Romano de la ciudad. Durante los parlamentos, la vicepresidenta del gobierno español ha defendido que los Juegos son un "ejemplo clarísimo" de unidad y cooperación entre administraciones públicas y ha subrayado que la colaboración es esencial para alcanzar éxitos comunes. "Este gobierno cumple con sus compromisos; su compromiso con los ciudadanos y con eventos de especial trascendencia para nuestro país", ha remachado Sáenz de Santamaría. Sin referirse al aplazamiento del evento, la vicepresidenta ha recordado que el rey Felipe VI, en su visita a la ciudad en 2015, ya puso de relieve "el compromiso, la unidad y el sentido de la responsabilidad que nos caracteriza a los españoles, cada vez que asumimos el reto de organizar un acto de relevancia internacional". Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado que el gobierno español aportará "una inversión importante" a la cita deportiva, más de 15 millones de euros. El convenio firmado este martes prevé una aportación de 10,5 millones, que se suman a los 2,5 ya consignados y a los 2 millones provenientes del patrocinio de Loterías y Apuestas del Estado. "Esta inversión permitirá financiar instalaciones fundamentales que ligarán el nombre de Cataluña y de España a la excelencia deportiva", ha defendido.
Imagen de las autoridades que han presidido el acto. | Foto: Marina Villegas Milà Imagen de las autoridades que han presidido el acto. | Foto: Marina Villegas Milà
Asimismo, la vicepresidenta ha agradecido la colaboración del empresariado catalán por su colaboración con el evento, y ha animado a los empresarios "a financiar más los Juegos, ya que no sólo se beneficiarán de exenciones fiscales -que se han prorrogado hasta 2018-, sino que colaborarán a dar una gran imagen del deporte".

Sáenz de Santamaría ha destacado que los Juegos tendrán un gran impacto social, económico, laboral y turístico en el territorio, a la vez que situarán a España "como un referente en la organización de eventos deportivos". La cita, ha recordado, reunirá a más de 4.000 atletas de 20 nacionalidades. En definitiva, ha añadido, "su legado demostrará que la meta es diálogo, lealtad y seriedad a la hora de llevar a cabo proyectos que nos beneficien a todos".

Ballesteros: "Los Juegos reciben el impacto definitivo" Por su parte, el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, ha afirmado que este martes ha supuesto "un punto de inflexión en tanto que se garantiza y se formaliza el apoyo total del gobierno de España a los Juegos Mediterráneos". "Con el acto de hoy, los Juegos reciben el impacto definitivo que necesitaban y ya podemos decir que serán un éxito", ha remachado el alcalde.
Ballesteros ha recordado que el camino "no ha sido fácil, ni sencillo", pero ha querido agradecer "lealtad de todas las instituciones", así como de las empresas patrocinadoras y colaboradoras. El alcalde ha insistido en que las obras al ritmo previsto, que la Anilla Mediterránea -el epicentro del evento- se ha convertido ya en una realidad "indiscutible" y que el proyecto ha arraigado en el territorio, como demuestra la cifra de más de 6.000 voluntarios inscritos.

El acto también ha contado con la asistencia del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y con el ministro de Deportes, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, así como los máximos representantes del Comité Olímpico Español. Por parte de la Generalitat, ha asistido el secretario general de la Presidencia, Joaquim Nin, el delegado del Gobierno en Tarragona, Òscar Peris, y el secretario general del Deporte, Gerard Figueras. El presidente de la Diputación de Tarragona, Josep Poblet, también ha asistido a la firma del convenio (vídeo).

Después del acto institucional Pretorio Romano, la comitiva se ha trasladado a la Anilla Mediterránea de Campclar, donde ha visitado la evolución de las obras en el recinto y en los diferentes equipamientos, como la pista de atletismo, la piscina olímpica y el Palacio de Deportes con capacidad para 5.000 espectadores.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído