El gobierno español doblará la presencia de Mossos para evitar boicots el 21-D

07 de diciembre de 2017 a las 16:38h

El delegado del gobierno español en Cataluña, Enric Millo, ha manifestado que las fuerzas de seguridad se reforzarán de cara a las elecciones del 21 de diciembre. Esta vez,  habrá una patrulla de Mossos d'Esquadra en cada colegio electoral y no una por cada dos. También se reforzará la seguridad física en los entornos de recogida y procesamiento de los datos. Después de la reunión del Consejo de Ministros, el popular ha indicado que este refuerzo servirá para evitar que "nadie pueda tomar cualquier medida para intentar boicotear el normal funcionamiento de la jornada electoral". Millo ha valorado como "inconcebible" que haya representantes políticos que cuestionen la transparencia y las garantías de estos comicios, y ha asegurado que la organización se está llevando a cabo en coordinación con el área de procesos electorales de la Generalitat. "Los encargados de organizar estas elecciones son los mismos que organizaron las del 27-S", ha remachado.

El delegado del gobierno español ha cargado contra aquellos que se dedican a "sembrar dudas sobre las garantías y la transparencia" de estos comicios y ha defendido que los preparativos de las elecciones se están desarrollando "con toda normalidad, dentro de los plazos establecidos y en coordinación con el área de procesos electorales de la Generalitat". En este sentido, ha apuntado que los funcionarios de la Generalitat se ocupan de contrataciones y adjudicaciones y que el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información se hace cargo de la parte tecnológica, "como siempre". Los miembros de las mesas, ha continuado, también se escogen por sorteo, como se hace habitualmente. Precisamente, para evitar algún tipo de intento de boicot se reforzará la seguridad tanto en los colegios electorales como también en torno a la recogida y procesamiento de los datos. Millo ha anunciado, además, diferentes modificaciones presupuestarias para atender expedientes que estaban ya iniciados por el Gobierno de la Generalitat, pero también para hacer frente a "necesidades y urgencias que estaban paradas y que era necesario impulsar".