El Gobierno de Vilanova i la Geltrú a favor de la implantación de un parque comercial que puede generar 600 puestos de trabajo directos

30 de enero de 2018 a las 19:07h
El Consistorio vilanovés debatirá durante el pleno de marzo la propuesta de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) en el polígono Masia en Barreres. El objetivo es posibilitar la creación de una nueva área de actividades económicas y de regeneración de este sector de Vilanova i la Geltrú, mediante un parque comercial de 19.000 m2 con la creación de cientos de puestos de trabajo directos; nuevos accesos viarios y la ordenación urbanística del sector que pasará a formar parte de la Trama Urbana Consolidada (TUC). La inversión total del proyecto se sitúa alrededor de los 75 millones de euros. La alcaldesa de la ciudad, Neus Lloveras, ha presentado esta mañana el proyecto, el cual ha calificado"de importante, por la generación de puestos de trabajo y, de oportunidad que no podemos dejar pasar para la ciudad y para la comarca", después de que en las últimas semanas, según el concejal de Promoción Económica, Juan Luís Ruiz, "se ha presentado la propuesta a los agentes empresariales, sindicales, comerciales y grupos políticos municipales". El Gobierno municipal trabaja con la voluntad de hacer posible la ampliación de la excepcionalidad turística vigente en la fachada marítima de VNG al sector Masia en Barreres, durante todo el año, que debe acompañar esta modificación puntual del PGOUM. En este sentido, la alcaldesa Lloveras ha explicado que "este es un proyecto que sólo se puede hacer en Vilanova i la Geltrú, por ser capital de comarca y/o ciudad de más de 50.000 habitantes, que beneficiará a toda la comarca del Garraf". El proyecto requiere de una modificación puntual del PGOUM que deberá ser aprobada por mayoría cualificada del Consistorio y supondrá para toda esta zona de la ciudad beneficios en términos de nuevos servicios viarios y mejoras en la movilidad, que se concretarán con la construcción de unos nuevos accesos desde la rotonda del cruce de la C-31 y la C-15; en la introducción de ajustes en la vialidad del polígono, así como en la renovación de la imagen de la fachada norte de la ciudad y en el ordenamiento y reordenación de las zonas verdes y de equipamientos que ya están previstas en este sector. Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, "el polígono Masia en Barreres II, que en el pasado estaba asociado a la actividad económica industrial de transformación de áridos alrededor de la cementera CEMEX (antigua Griffi), se encuentra actualmente en un proceso de degradación y abandono que hace inviable la implantación de nuevas actividades". Por otro lado Masia en Barreres I, es ya un sector de actividades terciarias, pequeño industrial, ocio y equipamientos, donde se ubica el Archivo Comarcal y el complejo VilaLauren. Por su ubicación estratégica: situado en la entrada de la ciudad con acceso directo desde la C-31 y la C-15 (Vilafranca), cerca del barrio del Tacó, el Llimonet y el Armanyà, integrado dentro de la estructura urbanística y conectado por transporte público, esta zona presenta una serie de oportunidades urbanas y económicas que han hecho generado el interés por parte del grupo inversor CEL URBÀ para crear un parque comercial de 19.0000 m2, en una parcela de 42.000 m2, con un proyecto de implantación de actividades comerciales de restauración, alimentación y ocio de mediana superficie. Un proyecto que ha afirmado el concejal Llobet "generará 600 puestos de trabajo directos". En este sentido, el concejal Llobet ha explicado que sólo Vilanova i la Geltrú como capital de comarca se podían ofrecer estos usos de TUC que "no suponen introducir edificabilidad ni nuevos usos al sector". Según Gerard Llobet con la Ley de acompañamiento de los presupuestos de 2017 de la Generalitat surgió la posibilidad de introducir esta excepcionalidad y se llevó a cabo la demanda por parte del Gobierno municipal. Este proyecto pero "debe estar materializado antes de finales de 2021", ha explicado el concejal de Urbanismo, quien también cree que el proyecto "aporta un futuro al polígono que no tenía y nuevos accesos y mejoras a la ciudad sin ningún coste para los propietarios ni para el Ayuntamiento" y supone una inversión total alrededor de los 75 millones de euros. Desde el punto de vista de la actividad económica, el concejal de Promoción Económica, Juan Luís Ruiz ha manifestado que el proyecto se convierte en una oportunidad y un reto ya que habrá que abordar el "debate sobre los horarios comerciales, un debate que no queremos eludir". Según ha explicado el concejal Ruiz varios estudios, entre los cuales el Plan de Marketing Turístico de VNG recomiendan "fortalecer el turismo de 'shopping' y convertirse en polo de atracción de este tipo de actividad". Asimismo, ha destacado el concejal de Promoción Económica, "estos mismos estudios alertan de la fuga de compradores de VNG hacia otros parques comerciales que rodean la ciudad" . Con la implantación del nuevo parque comercial de la capital del Garraf se puede conseguir un doble efecto "retener y fidelizar a los compradores de VNG que actualmente se van fuera a comprar y atraer a nuevos compradores que gracias a la nueva oferta comercial vendrán a nuestra ciudad". Para Juan Luís Ruiz, se trataría de "visitantes potenciales que después también pueden disfrutar del centro comercial urbano que tenemos, de la oferta gastronómica y de restauración, de los museos, playas, etc." Para el concejal de Promoción Económica, VNG tiene un núcleo comercial que "nos hace ser capital comercial de Penedès y con este proyecto de parque comercial con superficies medianas que ya existe en el territorio lo que haremos es complementar la oferta comercial y reforzar los diferentes tipos de comercio" que hay en la capital del Garraf. En cuanto al debate sobre los horarios comerciales, Juan Luís Ruiz ha explicado que la propuesta contempla la aprobación por parte del pleno municipal de la ampliación de la excepcionalidad turística vigente de la vía hacia abajo a este sector de TUC y durante todo el año. Si prospera esta demanda habrá que contar con el visto bueno de la Generalitat.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído