El gobierno de Tortosa presenta un presupuesto para 2020 con el ámbito social, la cultura y la vía pública como ejes

05 de diciembre de 2019 a las 07:22h

El proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio 2020 en Tortosa asciende a 71.070.512,11 euros, de los cuales, 34.679.750 euros corresponden al Ayuntamiento. El dato lo ha dado a conocer este miércoles la alcaldesa, Meritxell Roigé, acompañada del primer teniente de alcalde de Hacienda, Fernando Saporta, que han desgranado los principales puntos incluidos en las cuentas. En este sentido, Roigé ha destacado que el presupuesto refuerza todas las áreas del gobierno, que ven ampliada su aportación, aunque los crecimientos son especialmente notables en el ámbito de la vía pública y en la Fiesta del Renacimiento, dado que en la próxima edición vivirá el 25 aniversario. Concretamente, las cuentas reservan más de 335.000 euros a la reparación de aceras, renovación de asfaltado, supresión de barreras arquitectónicas y alumbrado, y además incluye actuaciones en la red de carriles bici o la renovación de parques infantiles en toda la ciudad. Pero también destaca el incremento de más del 50% de la cantidad destinada a parques y jardines. Junto con estas actuaciones en la vía pública, el apartado de inversiones prevé iniciar la transformación de algunos de los principales ejes viarios de la ciudad, como la calle Cervantes, la plaza del Ayuntamiento o la calle Barcelona, aparte de llevar a cabo la redacción de los proyectos de la rambla Cataluña o la plaza de la Inmaculada. Mientras tanto, se continúan los proyectos que se pusieron en marcha durante 2019, como el Paseo de las Culturas en el barrio del Castillo, la finalización de la plaza de la catedral, que añade la museización de los restos arqueológicos, o la Casa de las Tres Culturas en el antiguo balneario de 'n Porcar. Otro de los ámbitos destacados es el de los servicios a las personas. El presupuesto para 2020 incrementa los recursos que se destinan a Cáritas para el servicio de comedor social y el de la Casa de Acogida, así como los que se destinan a Cruz Roja. Del mismo modo, se sigue apostando por programas de atención a las personas necesitadas a través del Tiquet Fresc, las ayudas contra la pobreza energética, la mayor dotación para el transporte adaptado o el servicio de atención integral LGTBi. La cultura es otro de los ejes que concentran mayor atención en los presupuestos. En este ámbito se incluyen diversas actuaciones que deben permitir adecuar los equipamientos disponibles antes del inicio de la Capital de la Cultura Catalana, que Tortosa ejercerá durante todo 2021. Entre los proyectos destaca la ampliación del Museo, con una nueva sala que se dedicará a los autores referentes de la ciudad a principios de los siglos XIX y XX (Gimeno, Querol y Casanova Estorach), así como la adquisición de material técnico para equipar la nueva sala o recursos para la adquisición de fondos de estos autores. También corresponde al ámbito cultural la inversión más importante del presupuesto 2020: la ampliación del teatro auditorio Felip Pedrell, que se hará con fondos propios. La alcaldesa también ha destacado otros ámbitos, como el deporte, con la redacción del proyecto de un pabellón en el centro histórico o la ampliación del complejo WIN, en Ferreries, o el medioambiental, con la continuación de las actuaciones de mejora en eficiencia energética en los equipamientos municipales o las aportaciones a entidades animalistas y a la ADF para la mejor gestión forestal. Meritxell Roigé ha remarcado que las cuentas consiguen disponer de unos ingresos más elevados, aunque los impuestos y las tasas se han mantenido congeladas. Esto es posible, apunta, a una "gestión eficiente", que mantiene la premisa de que "si todos pagamos, todos pagamos menos". En este sentido, Roigé añade que el endeudamiento se verá reducido inicialmente en medio millón de euros, y que se seguirá reduciendo a lo largo del ejercicio 2020.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído