El Gobierno de Reus presenta un Plan de Inversiones 2019 de 4,3 millones de euros

23 de julio de 2019 a las 11:49h

El Gobierno de Reus llevará a votación del pleno del Ayuntamiento del 31 de julio un Plan de Inversiones para 2019 de 4,3 millones de euros. La concejala de Hacienda, Mari Luz Caballero, ha presentado este martes en rueda de prensa el documento y las dos fuentes con las que se financiará: los 3,5 millones de euros de remanentes de tesorería con que se cerró el ejercicio 2018 y una operación de crédito de 795.000 euros vinculada al Presupuesto 2019.

Para hacer posible el Plan de Inversiones, el Gobierno llevará a la Comisión Informativa de Servicios de Hacienda y de Servicios Generales de este jueves dos propuestas de acuerdo: la aprobación del Presupuesto de 2019 y el expediente de distribución del remanente de tesorería de 2018. Durante su intervención, Caballero ha destacado dos ideas principales que definen las dos propuestas de acuerdo: «Somos herederos de la buena gestión presupuestaria que se ha hecho en los últimos años en este Ayuntamiento»; «presentamos un proyecto de Presupuesto que es la garantía para gestionar la ciudad con rigor hasta final de año», y «sentamos las bases para la planificación estratégica de la ciudad, y para elaborar con rigor y garantías el Plan de Mandato».

Plan de Inversiones El Plan de Inversiones 2019 confirma el compromiso del Gobierno de finalizar proyectos, iniciar nuevos y planificar la gestión futura de la ciudad. El paquete de 4,3 millones de euros de inversión se divide así en tres grandes grupos:

Financiación de ejecución de obras, de entre las que destaca el Centro Social del Roser que, ante la disponibilidad de presupuesto, se realizará íntegramente todo el proyecto desde el inicio. La lista continúa con proyectos como la finalización de la reforma del Camí de Valls; la jardinería de la avenida de Josep Laporte; la iluminación de la plaza de Villarroel; la Iluminación de la calle de Martí Folguera; la segunda fase de implantación del Plan de Videovigilancia de Reus; la remodelación del Parque de Movilidad del paseo Mata; la adquisición de estanterías para el Archivo y de libros para la biblioteca; o las obras en edificios municipales para habilitar espacios para los representantes sindicales de los trabajadores. Elaboración de estudios, planes directores y planes ejecutivos de proyectos que se ejecutarán de manera planificada a lo largo del mandato, entre los que destaca la redacción del proyecto ejecutivo para la construcción de nueva vivienda social y aparcamientos en la antigua Hispania. La lista incluye el proyecto ejecutivo de la transformación en zona peatonal del raval de Santa Anna; el de la ronda Norte; los de los nuevos centros cívicos Gregal y Pastoreta; el del futuro parque de deslizamiento; el de la reforma viaria de las calles de Miró y Santa Helena; el de la acera sur de la avenida de Sant Jordi; el de la plaza de Comte de Reus; y los de las calles de Joan Ramis y del Canal. También incluye el estudio urbanístico para repensar la conexión de la calle Ample con el paseo Mata. Un último apunte del plan de inversiones incluye partidas destinadas a financiar sentencias urbanísticas derivadas de contenciosos de hace más de 10 años y que han sido contrarias al Ayuntamiento; o a la financiación de nuevas expropiaciones. Presupuesto 2019 En la rueda de prensa de presentación del proyecto de Presupuesto de 2019, la concejala de Hacienda ha afirmado que «el Gobierno apenas ha empezado a trabajar; y por tanto tienen poca carga política en comparación con otros. Eso sí, son la garantía de suficiencia económica y presupuestaria para hacer frente a la gestión de la ciudad con rigor hasta final de año. No incorporamos ningún programa nuevo... pero sí que demostramos la voluntad y la dinámica de trabajo del Gobierno: Rigor, buena gestión, y mirada larga en la planificación de proyectos estratégicos y de futuro.

Las cuentas son básicamente una adaptación de los gastos a la previsión de incremento de los ingresos, cifrados en 1,9 millones de euros (795.000 euros de la operación de crédito aparte, destinados íntegramente a financiar inversiones). Un incremento de ingresos provenientes, principalmente de dos vías:

Incremento de los ingresos por la vía de impuestos y tasas vinculadas al mayor dinamismo económico que está experimentando la ciudad. Son 1,5 millones de euros, provenientes de más licencias de actividad, plusvalías, Impuestos de construcciones y Obras, etc... Ahorros del gasto financiero, generados con la buena gestión del endeudamiento y la reducción de los tipos de interés. Ahorros fijados en unos 400.000 euros. La adaptación de los gastos se pueden resumir en tres grandes bloques:

300.000 euros a Recursos Humanos, destinados al funcionamiento ordinario de la administración y la adecuación de los organigramas. 750.000 euros destinados a la adecuación de contratos de servicios como la reposición de vehículos del servicio de limpieza; los servicios de mantenimiento y de limpieza de las escuelas; el incremento de costes de las comunicaciones postales del Ayuntamiento; o la adecuación del mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad. 850.000 euros de transferencias corrientes, destinados a la financiación de la nueva flota de autobuses de Reus Transport, a financiar el incremento de la subvención para los usos de las instalaciones deportivas; o a transferencias al Instituto Municipales Reus Cultura, Reus Promoción o el Consorcio del Teatro Fortuny, entre otros.