El gobierno de la Paeria plantea un presupuesto de 164'3 MEUR para "sembrar el futuro"

26 de noviembre de 2019 a las 14:14h

El gobierno de la Paeria ha planteado esta mañana el presupuesto de 164,3 millones de euros de cara al año que viene, casi 4,5 millones inferior al actual. La mayor caída es en inversión, en la que se prevé destinar 5,1 millones. Un presupuesto "de contención" que pretende "sembrar el futuro" y que tiene "el objetivo de ser lo más realista posible, tanto en la previsión de ingresos como en la de gastos", tal y como han afirmado el alcalde y los tenientes de alcalde que han participado en la rueda de prensa. El presupuesto se distribuye en 5 grandes áreas, la Lleida emprendedora y saludable, la Lleida justa y comprometida, la Lleida valiente, cercana y segura y la Lleida conectada.

Miquel Pueyo, alcalde de Lleida, ha querido recalcar la situación económica con la que se encontró la Paeria afirmando que "hay un endeudamiento de 175 MEUR, una cifra muy por encima de las otras ciudades". El alcalde de Lleida también ha querido agradecer y reconocer la tarea que ha hecho Montse Pifarré en la elaboración de los presupuestos y ha criticado las palabras "de cariz patriarcal" que Fèlix Larrosa tuvo hacia Pifarré. También ha destacado que "este presupuesto abre la puerta a un modelo de gestión responsable, transparente y eficaz". En cuanto a sus competencias, Pueyo ha anunciado la creación de 32 nuevas plazas de Guardia Urbana de cara al año que viene, así como una mesa de trabajo para poder trabajar el servicio de mediación policial, entre otros aspectos.

Montse Pifarré, teniente de alcalde y concejala de Recursos Municipales, Hacienda y Salud, ha destacado la inversión de 1,2 millones de euros en la escuela Pinyana de Balàfia, la construcción del departamento de Santa Cecilia en el cementerio, la apuesta por el microurbanismo y la mejora de la perrera, entre otras acciones. En cuanto a las inversiones como el Museo Morera e Inno4Agro, con la participación de varias administraciones, la teniente ha afirmado que "seguiremos trabajando para sacarlo adelante entre todas".

Toni Postius, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, ha destacado que "el microurbanismo apostará por resolver las cuestiones del día a día de los ciudadanos, la iluminación, el mantenimiento de las calles y la Huerta", añadiendo que "este modelo se aleja del modelo de obras faraónicas de los últimos años". Postius también ha hecho énfasis en el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el uso y mejora del transporte público.

Jordina Freixanet, teniente de alcalde y concejala de Gobierno Abierto y Calidad Democrática e Institucional ha anunciado la creación de un buzón ético, la voluntad del ayuntamiento de hacer públicas las facturas, el impulso de los consejos de ciudad y de barrio y "poder poner color" a las pistas deportivas de la ciudad.

Sergi Talamonte, teniente de alcalde y concejal de Vivienda y Transición Ecológica, ha anunciado la actuación ante la emergencia climática, la creación de emergencias sociales, el incremento del parque de vivienda de alquiler asequible y el de vivienda social y la actuación frente a la segregación escolar en la ciudad.

En último lugar, Anna Campos, teniente de alcalde y concejala de Empleo y Responsabilidad Social ha anunciado la priorización de las políticas activas de empleo con puestos de trabajo de calidad que permitan a los jóvenes poder hacer vida en Lleida, la promoción de la actividad física y del deporte, desde la base y también, del deporte de élite. También ha afirmado que apostarán por la promoción económica e industrial de la ciudad y también apostarán por un modelo comercial equilibrado, de proximidad y harán viable el Plan de la Estación.

Desde el gobierno esperarán hasta el viernes a saber las opiniones y posiciones del resto de grupos municipales y se atenderán a propuestas que sean viables dentro de las posibilidades que ofrece este presupuesto de contención. También se espera que este presupuesto ayude a "recuperar la buena salud económica de la Paeria" y que será en 2020 cuando se espera que "se puedan ver e introducir los cambios sustantivos".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído