El georradar permite ver una gran ciudad ibera enterrada en Banyeres del Penedès

05 de julio de 2018 a las 12:19h

El uso del georradar ha permitido descubrir 2,5 hectáreas de una gran ciudad ibera enterrada en el municipio de Banyeres del Penedès. Se trata de una población de una importancia comparable a la de Ullastret, el mayor núcleo urbano de los iberos descubierto hasta ahora en Cataluña. El hallazgo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación liderado por los profesores de la UB Joan Sanmartí y Jaume Noguera y por Maria Carme Belarte (ICREA e ICAC).

Los resultados de la prospección geofísica, realizada por la empresa SOT Prospecció Arqueològica y dirigida por Roger Sala, muestran buena parte de una ciudad con una estructura viaria bastante regular formada por unas calles aproximadamente paralelas y anchas, cruzadas perpendicularmente por unas vías más estrechas. Hasta ahora se han identificado unos 200 recintos, con plazas, edificios singulares, murallas, torres y un gran foso. Habría sido la gran ciudad de la Cessetània oriental, territorio habitado por la tribu ibérica de este nombre, los cesetanos, que vivían en la zona que se extiende entre el macizo de Garraf y el cuello de Balaguer, y que tenían su gran capital en Kesse, la actual Tarragona. Ya unas excavaciones preventivas en los años 80 y 90 apuntaron la posible existencia del gran asentamiento que ahora muestra el georradar, un sistema que identifica las diferentes propiedades electromagnéticas de los materiales del subsuelo. En cuanto a la cronología, la recogida de material cerámico superficial y los antiguos trabajos de excavación indican que ya existía un núcleo de población en el siglo VI a.C., que perduró hasta alrededor del año 200 a.C., cuando fue abandonado en relación con la Segunda Guerra Púnica o las revueltas indígenas inmediatamente posteriores.

Los investigadores tienen la intención de hacer este año una primera excavación, un sondeo para comprobar los resultados en las zonas de más difícil interpretación. A continuación se iniciarán los trabajos de excavación en extensión, siempre en coordinación con el ayuntamiento de Banyeres del Penedès. «El resultado del georradar facilitará enormemente la tarea de excavación, ya que permitirá gestionar y planificar los trabajos; aunque siempre hay elementos que no están claros, por ejemplo, parece que hay construcciones y trama urbana más allá del sistema defensivo al sur de la población», explica el profesor Noguera.

El Ayuntamiento de Banyeres del Penedès pasará a ser el propietario del conjunto de los terrenos, ya que está previsto comprarlos en los próximos meses. El consistorio está realizando los trámites para poder empezar las excavaciones junto con la UB, siempre con la intención de divulgar y mostrar al público el yacimiento. Para el alcalde de Banyeres, Amadeu Benach, esta «es un gran hallazgo, importante no sólo para nuestro municipio sino para el conjunto del país».

La investigación sobre esta nueva ciudad se realiza en el marco del proyecto Caracterización de los asentamientos urbanos en la costa de la Iberia septentrional (siglos VI-III aC), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a la vez que el yacimiento forma parte del proyecto de investigación de la UB El cambio sociocultural en la Cessetània oriental durante la Protohistoria y la época romana republicana.

Para hacer público el hallazgo de la ciudad ibérica, el pasado martes a las 19 horas, tuvo lugar en Banyeres del Penedès la conferencia "Una Ciudad Ibérica de la Cessetània Oriental: El yacimiento de las Masías de Sant Miquel" en el palacio de Heretat Sabartés, propiedad de Sumarroca. Al evento asistieron el Dr. Joan Gómez director del ICAC, la Dra. Maite Miró jefa del servicio de arqueología de la Generalitat de Cataluña, el diputado de cultura Joan Olivella, el Dr. Jaume Buxeda Vicedecano de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UB, Roger Sala investigador de la empresa SOT Prospecció el cual presentó el vídeo y el Dr. Joan Sanmartí Catedrático de Arqueología de la Universidad de Barcelona, el cual fue el encargado de la conferencia. Al evento asistieron más de 200 personas del mundo de la arqueología, banyerenses y banyerenques, como políticos y especialistas en la materia, los cuales se mostraron muy contentos y satisfechos por este magnífico hallazgo.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído