El Geoparque Tremp-Montsec se llamará 'Geoparque Orígenes Pirineos Catalanes'

09 de mayo de 2018 a las 15:36h

La Asociación Geoparque Conca de Tremp-Montsec ha presentado hoy el nuevo nombre comercial del Geoparque Mundial de la UNESCO de las tierras de Lleida, que será 'Geoparque Orígenes Pirineos Catalanes'. Esta será la marca de posicionamiento territorial del proyecto, que se comercializará bajo unas directrices que han sido presentadas hoy en la Diputación de Lleida. La presentación ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé; del director general de Políticas Ambientales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, Ferran Miralles; y del presidente de la Asociación Geoparque Conca de Tremp-Montsec, Joan Ubach. Reñé ha destacado que "es un proyecto de territorio que posiciona las tierras de Lleida una vez más, en la evaluación de la UNESCO, y que es una satisfacción formar parte una vez más de la gran riqueza a nivel general y a nivel europeo y mundial que tenemos en nuestras comarcas". Por su parte, Miralles ha explicado que "estos activos del territorio ya estaban allí pero nunca se habían puesto lo suficiente en valor como en estos momentos, y por lo tanto, que el patrimonio genere valor es importantísimo". En su intervención, Ubach ha incidido en la nueva creación de la marca. "No abandonamos el nombre de la asociación, sino que lo que estamos creando es el nombre comercial 'Geoparque Orígenes', que, para situarlo hemos querido añadir pirineos catalanes". El primer Geoparque Mundial de la UNESCO de la provincia de Lleida, con más de 2.000 km², está integrado por 19 municipios de 4 comarcas leridanas: el Pallars Jussà, la Noguera, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. Desde 2015, emprendió un camino para conseguir que esta zona de Lleida fuera declarada Geoparque Mundial de la UNESCO, por su gran riqueza geológica, reconocida a nivel internacional, y por su patrimonio natural, histórico y cultural, y el pasado 17 de abril se alcanzó este hito. Actualmente en el mundo hay 140 Geoparques en 38 países diferentes. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son una marca de calidad que se está posicionando a nivel mundial y, en este sentido, el territorio leridano también es necesario que siga trabajando para alcanzar este posicionamiento tanto a nivel local como a nivel internacional, y por eso se ha realizado todo un estudio de creación de nuevo nombre y marca. La nueva marca comercial apuesta por la sencillez y la utilización del leitmotiv del Geoparque "Los últimos dinosaurios de Europa". El sello de Geoparque Mundial implica que la gestión de estos espacios se haga siguiendo un concepto integrador de protección, educación y desarrollo sostenible, involucrando, en todo momento, a las comunidades locales. En el caso del Geoparque de la Conca de Tremp-Montsec, es un área con un gran valor geológico y natural, que permite explicar cómo se formaron cordilleras como la de los Pirineos. Asimismo, también existen otros elementos en el territorio que ayudan a explicar la evolución de la vida, como por ejemplo, los miles de restos fósiles de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa y que se encuentran en la zona. Para mantener esta marca de elevada calidad, la UNESCO re-evaluará cada cuatro años lo que se está haciendo en el territorio. Esto obliga a cumplir los objetivos marcados y a apostar por un desarrollo sostenible que beneficie a la población local. Con el nombramiento de la UNESCO, se favorecerá la formación de los profesionales y emprendedores locales, reforzando la calidad y la distribución de sus productos turísticos; generando nuevas opciones de desarrollo para la zona como es el geoturismo y promocionando los productos locales. Estas dinámicas facilitarán la generación de empleo y el bienestar de la población local y al mismo tiempo se reafirmará su sentimiento de identidad. Del mismo modo, con el sello de la UNESCO el territorio podrá aprovechar las herramientas de comunicación y promoción de la Red Mundial de Geoparques lo cual le ayudará a posicionarse mundialmente. Se aumentará, pues, la visibilidad que tiene este territorio tanto a nivel regional como internacional, ayudando a atraer un turismo responsable y de calidad. En este sentido se cree que siguiendo una estrategia de desestacionalización se podría llegar a duplicar el número de visitantes en 5 años. Se calcula que por cada euro invertido, el retorno económico para el conjunto del territorio será de entre 10 y 20 €. El órgano de gestión del proyecto Geoparque Conca de Tremp-Montsec es una asociación sin ánimo de lucro, formada por todos los Ayuntamientos del Pallars Jussà; así como los municipios de Àger, Camarasa y Vilanova de Meià (en la Noguera); Baix Pallars (en el Pallars Sobirà); y Coll de Nargó (en el Alt Urgell). También son miembros los Consejos Comarcales del Pallars Jussà y de la Noguera. La Asociación cuenta también con el apoyo de otras entidades, como el Comité Español de Geoparques, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Lleida, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, el Instituto para el Desarrollo y Promoción del Alt Pirineu y Aran, el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, la Universidad de Lleida, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. El Geoparque dispone de tres sedes, todas situadas en Tremp. La sede científica en el CST Pirineos del ICGC, la sede administrativa situada en el Ayuntamiento de Tremp y el Centro de Visitantes, el Epicentro, como punto neurálgico de información turística y espacio de bienvenida a los visitantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído