El futuro del Palacio de Cristal en manos de los leridanos

10 de febrero de 2019 a las 08:41h

Casi medio centenar de ciudadanos han participado este domingo por la mañana en los Campos Elíseos en el primero de los talleres participativos del programa Espacios Singulares, que promueve el Ayuntamiento de Lleida a través de la Fundación del Paisaje, para decidir sobre el futuro del Palacio de Cristal.

Los talleres participativos, que tendrán una segunda sesión el próximo sábado, quieren provocar una lluvia de ideas donde los ciudadanos hablen abiertamente sobre el futuro de este equipamiento municipal, que permita construir un nuevo relato sobre este edificio y su entorno.

Durante el mes de marzo, estas aportaciones, que hoy han comenzado a recogerse escuchando a la ciudadanía, servirán de base para convocar un concurso de ideas de arquitectura para intervenir en el ámbito del Palacio de Cristal, con la colaboración del Colegio de Arquitectos.

Finalmente, alrededor de la primavera de este año, se pondrá en marcha la tercera fase del programa Espacios Singulares, consistente en una exposición pública de los proyectos presentados al concurso, con el fin de escoger una propuesta ganadora y los finalistas. El concurso no prevé que el ganador sea quien después haga el proyecto de ejecución, pero sí que será una base sobre la cual el Ayuntamiento de Lleida sacará adelante el proyecto que se decida sobre el Palacio de Cristal.

El taller participativo de hoy ha tenido formato de visita guiada y recorrido por los Campos Elíseos y el Palacio de Cristal. En la primera parte, técnicos municipales de las concejalías de Sostenibilidad y Urbanismo han explicado los orígenes del parque y el papel que ha jugado en el contexto ciudadano a lo largo de los años, mientras que Josep M. Cots Call, hijo del ingeniero autor del edificio, Josep M. Cots Massana, ha comentado las singularidades de un equipamiento, que nace motivado por las circunstancias históricas del crecimiento del recinto ferial y que responde al brutalismo, estilo arquitectónico donde el hormigón toma todo el protagonismo en una construcción ausente de elementos ornamentales.

Después de mostrar el diseño original de un edificio, que inicialmente quería emular estilos como el del Cristal Palace londinense o el Palacio de Cristal del Retiro, el ingeniero Cots Call ha explicado cómo la modificación que sufrió, forzada por las circunstancias económicas del momento, ha escondido y roto visualmente la estructura del edificio. Entonces se salvó la funcionalidad de equipamiento diáfano, pero se sacrificaron los elementos arquitectónicos estructurales en beneficio de un mantenimiento, que con los años ha sido popularmente contraproducente.

A continuación, los participantes en el taller se han dividido en dos grupos, donde han comenzado la lluvia de ideas sobre cuál debe ser el futuro del Palacio de Cristal. Opiniones que han ido desde su derribo y la recuperación del antiguo estanque hasta darle una multiplicidad de usos.

Todas estas ideas de hoy se añadirán a las que puedan salir el próximo sábado, cuando se realice el segundo de los talleres participativos. En este caso, se celebrará de las 11 de la mañana hasta las 2 del mediodía, en el espacio del Patio de las Comedias, entre la Concejalía de Cultura y el Instituto de Estudios Ilerdenses. Tendrá un formato de dinámica participativa e incluirá también encuestas espontáneas a los ciudadanos y ciudadanas que pasen por la calle.

Este es el segundo programa de Espacios Singulares que el Ayuntamiento de Lleida pone en marcha a través de la Fundación del Paisaje, con la colaboración del Colegio de Arquitectos, con el fin de conseguir lugares públicos vivos y útiles, adecuados a las necesidades de la ciudadanía, a través de un proceso participativo.

Fruto de la primera edición son los proyectos de reforma de la Plaza del Auditorio y de la Plaza de la Panera, que están prácticamente terminados y a punto de licitarse.