El FIMPT regresa a Vilanova i la Geltrú durante el mes de junio
25 de abril de 2018 a las 20:00h
Los días 15, 16 y 17 de junio regresa el FIMPT a Vilanova i la Geltrú. La 38ª edición de este Festival Internacional de Música Popular Tradicional ya presentó hace unas semanas alguno de sus platos fuertes: Kepa Kunkera, los colombianos Puerto Candelaria, o la producción catalano-polaca Polcat. Pero ahora ha llegado la hora de completar el cartel, con todas las actuaciones y actividades que se harán durante este festival decano en nuestra ciudad. En la rueda de prensa de presentación, la concejala de Cultura Blanca Albà ha querido "poner en valor la importancia de este festival, tanto a nivel catalán como internacional, que en los últimos años ha pasado por algunas dificultades, tanto a nivel económico como a nivel de normativa de ruidos". En este sentido, ha querido agradecer la importante tarea de la Concejalía de Cultura y del director artístico Jordi Paulí por haber relanzado el FIMPT. Por su parte, Jordi Paulí ha querido destacar uno de los lemas del festival, "compromiso con la calidad", "una calidad que se ve en las diferentes formaciones que podremos disfrutar, y que este año da especial importancia a las coblas, una formación que es la que más se ha espabilado en los últimos años. Da gusto ver cómo se han llenado de gente joven y rompedora". Así, el viernes 15 de junio la fiesta comenzará a las 19 h delante del Teatro Principal con los Preludios gralleros del dúo Criatures, con Marçal Ramon al acordeón diatónico e Ivó Jordà a la gralla, que presentan en el FIMPT su último disco y espectáculo: "Taumàtrop". El concierto de apertura del Festival, a las 20 h en el Teatro Principal, será con Carles Cases y el espectáculo "El espíritu de los Obama". Los espirituales negros constituyen uno de los repertorios asociados a la música religiosa occidental más fascinantes. Un género que, en nuestra casa, comenzó a hacerse popular en la década de los 60-70 con grupos de folk o corales. El compositor y pianista Carles Cases, conocedor de primera mano de este repertorio, ha decidido hacerlo suyo para presentarlo con este espectáculo. Además, Cases ha explicado en la rueda de prensa que se hará suya la versión del sirtaki del "Paseo del Carme", de Pere Tàpias, que ya se ha convertido en el himno del FIMPT. Acto seguido el Festival se dirige hacia uno de los escenarios principales, la plaza del Port, donde a las 22 h actuarán Muchacho & Los Sobrinos, con el espectáculo "Carabutsí". Su rumba se ha gestado en celebraciones de pedida de mano y bodas gitanas, convenciones y conciertos. Son la herencia de Peret, del Pescaílla, Chipén o Estrellas de Gràcia, y presentan una rumba auténtica, con "el ventilador" como pilar de las composiciones. A medianoche, también en la plaza del Port, llegan los Puerto Candelaraia directamente desde Colombia, con "Cinema Tropical", una gran fiesta de cumbia rebelde. Acto seguido, la fiesta terminará con el DJ Patxanga la Txaranga, que propone dar una vuelta al mundo a través de cualquier ritmo que invite al baile. El sábado 16 de junio el FIMPT comienza a las 12 del mediodía por las calles y el Mercado del Centro, con un pasacalle de los alumnos de música tradicional de la ECMM de VNG, anunciando el FIMPT 2018. A las doce y media se celebra en la vermutería El Canciller un vermut -punto de encuentro, con la improvisación como protagonista. Con Marcel Casellas, Roger Andorrà, Marc del Pino, y todo el que se quiera añadir. Ya por la tarde, a las 19 h por las calles del centro, serán Els Francolins quienes pasearán su música en un pasacalle. Una banda formada por una sección de 6 flabioles y tamboriles y una sección de metales con 2 trompetas, fiscornio y tuba. Joan Moliner ha explicado en la rueda de prensa que la formación se creó en 1998 en Tarragona para acompañar a la comparsa de Carnaval del mismo nombre, y que continuaron el proyecto añadiendo los metales y comprobando el buen resultado que daba. A las 22 h en la plaza del puerto llega uno de los puntos fuertes del festival: Kepa Junkera, acompañado de invitados de lujo, para presentar su último trabajo, "FOK". El FIMPT ha apoyado la música de Kepa Junkera desde sus inicios como músico profesional. El festival ha seguido su carrera ascendente que le ha llevado a convertirse en uno de los músicos más internacionales de Euskadi. "FOK" es un trabajo que ha creado después de un largo contacto con la cultura mediterránea: catalana, valenciana y balear. A medianoche, la plaza del Port se transformará con los Biflats, una "Catalan Fanfare". El compositor Xavi Pendón y el cantante y letrista Edgar Massegú son los impulsores de la primera fanfarria catalana con sonido de cobla ampliada con batería, percusión y voz. Ambos han presentado el grupo que, con la estética de las fanfarrias de la Europa del Este, incorpora la clave catalana, con los instrumentos de cobla exhibiendo potencia sonora, con un directo trepidante, bailable, festivo y muy gamberro. La noche volverá a terminar con la sesión de DJ Patxanga la Txaranga. Finalmente, el domingo 17, de 11 a 14 h se celebrará en la Plaza de Font i Gumà el Firsac, la tradicional Feria de luthiers del FIMPT. Un encuentro abierto a todos los músicos que tocan el sac de gemecs y el flabiol y tamboril, y que se celebra en nuestra ciudad desde 2006. El completo programa fomenta el intercambio de experiencias entre músicos, grupos, luthiers y docentes, y da a conocer a la ciudad, a través de pasacalles y conciertos, las diferentes propuestas musicales de estos colectivos. Incluye, a las 13 h en el patio del Castillo de la Geltrú, el concierto de los mallorquines Es vell Monara i es de Can Bou, que transmiten el espíritu de la fiesta, surgidos de la unión de una colla de xeremiers, siguiendo la tradición, pero aportando una visión joven y actual de la fiesta tradicional en Mallorca. Ya por la tarde, a las 19 h, en la plaza de la Vila, llega la producción catalano-polaca de Janusz Prusinowski y Manu Sabaté. Una colaboración musical que explora el diálogo entre las dos tradiciones musicales. Y a las 21 h en la plaza de la Vila, los encargados de cerrar el FIMPT serán los gallegos Os d'abaixo, que presentan su nuevo disco, "Quixera ser dos paxaros". Su repertorio recoge algunas de las piezas populares más conocidas de la música gallega, junto con nuevas composiciones, ofreciendo una música llena de fuerza y energía que hace bailar al público allá donde van.