Cerca de 3.000 personas han disfrutado de las proyecciones de películas que han conformado el programa de este Festival REC 2017 y, cuando aún queda por finalizar la jornada de este domingo, la dirección del festival estima que la cifra total de asistentes que han disfrutado de la propuesta cultural de la edición de este año será "superior a la de ediciones del año pasado, por ejemplo". Los organizadores del Festival REC 2017 destacan la solidez de una programación que ha mostrado 11 óperas primas a concurso y la elección de un jurado especializado y de ámbito internacional, que ha elegido 'LOS PERROS', de Marcela Said, como Mejor ópera prima en la edición de este año del festival. En total, 11 óperas primas han competido por llevarse este galardón, todas ellas estrenos en Cataluña y 4 de ellas -'SEVERINA', 'CLUB EUROPA', 'THE STARRY SKY ABOVE ME' y 'MANIFESTO'- estreno absoluto en el Estado español.
"Ha sido satisfactorio ver caras conocidas entre el público, pero también muchas otras nuevas y también registrar llenos casi absolutos en proyecciones de filmes que eran estreno y de creadores nuevos y también una apuesta por la creatividad, lo que demuestra la buena salud de un festival que apuesta por arriesgar y por la calidad de los autores emergentes, gracias al apoyo de una importante masa social que espera nuestras propuestas", destaca el director artístico del Festival REC, Xavier García Puerto, que reitera que esta buena acogida manifiesta "la buena salud de un festival muy trabajado y que apuesta por ofrecer una programación diversa que sorprenda, conmueva y cautive al público". Esto, según la dirección del festival, también se refleja en la visita de programadores de toda Cataluña de cineclubs y de otros festivales, que toman las propuestas del REC como punto de partida para conformar sus respectivas apuestas. Respecto a las nuevas apuestas de este año -como el MiniREC y las Sesiones Vermut ubicadas en el Teatret del Serrallo- Xavier García Puerto destaca "las buenas cifras de nuevas apuestas que pretenden marcar el carácter ciudadano de un festival que desea aportar propuestas cinematográficas de calidad al conjunto de la familia y apostar por la cultura en el conjunto de la ciudad". Por otra parte, las propuestas dirigidas a los expertos del sector que ha programado el festival en la edición de este año -One to One, Primer Test y Jornadas Profesionales- han congregado a cerca de setenta profesionales, que han tenido la oportunidad de exponer sus trabajos, conseguir ayuda para lanzar sus producciones al mercado o reflexionar sobre aquellos temas que importan al conjunto de trabajadores del campo del audiovisual. Aunque estas actividades tienen un reconocimiento relativamente joven, el director artístico del festival destaca "los buenos frutos de esta propuesta, que demuestra su éxito con la visita de Carla Simón, directora de 'ESTIU 1993', que ha vuelto al REC con su película como gran éxito de la temporada después de haber visitado el festival hace dos años, cuando sólo era un proyecto". "La buena acogida entre los profesionales y el hecho de que cada vez más expertos de ámbito internacional visiten el festival y participen en estas jornadas nos marca la buena salud de estos encuentros y también una de las líneas de futuro del REC", destaca el director artístico del festival.
Repensar el REC es ahora una de las apuestas de futuro del festival De cara al futuro, el director artístico del REC, Xavier García Puerto, destaca que los responsables del festival -que este año ha celebrado la XVII edición- entran, después de las cifras optimistas y buenas sensaciones de la cita de este 2017, "en un período de
reflexión que implica evaluar la propuesta que ofrecemos ahora mismo y centrarnos en los puntos fuertes y débiles del festival para ofrecer próximas ediciones cada vez mejores". "Pensamos que después de casi 5 años manteniendo una misma apuesta que tiene cifras consolidadas, ahora se abre un proceso de repensar el festival para que siga desarrollándose para adaptarse a las necesidades lógicas de crecimiento y también a las necesidades del conjunto de la ciudad", avanza el director del festival. En este punto, Xavier García Puerto destaca como principal debilidad del Festival REC la falta de apoyos institucionales "que estén a la altura de la respuesta ciudadana que cada año consolida el REC como una cita cultural de referencia en el Camp de Tarragona".
Todos los premiados de la edición de este año Además de la distinción como Mejor ópera prima, el Festival REC de este año cuenta con más películas que han visto galardonada su propuesta original, valiente y arriesgada. Este es el caso de 'ADIÓS ENTUSIASMO', de Vladimir Duran, que ha conseguido el reconocimiento del Jurado de la crítica, un film que profundiza en los secretos de una familia, que plantea diversas cuestiones a través de una narrativa que mantiene numerosos interrogantes. En este caso, el Jurado de la crítica ha valorado la manera como el film "se transforma desde el punto de vista estético y narrativo, a partir de la presencia de un cuerpo ausente", además destaca la incursión en el género musical, "a través de unas canciones e imágenes de archivo que evocan la historia familiar en un acertado escenario laberíntico". Por otra parte, una estética inmersiva, un montaje rompedor y una estructura narrativa que mantiene al espectador totalmente absorto, a través de una crítica social atrevida y justificada. Estos son los argumentos que esgrime el Jurado joven del Festival REC 2017 para premiar 'LES GARÇONS SAUVAGES / THE WILD BOYS', de Bertrand Mandico. Además, el Jurado joven también concede una mención para 'TESNOTA', de Kantemir Balagov, una película que relata las decisiones de una familia alrededor del secuestro de uno de sus miembros y, de la cual, el jurado ha reconocido el "trabajo del director y las actuaciones memorables" del conjunto de los actores. Por su parte, el público asistente a las diferentes proyecciones del Festival REC 2017 ha optado por destacar el trabajo de Laura Mora en 'MATAR A JESÚS', una película que
explora los límites de la venganza y que nos habla de la historia de Paula, una chica que se topa con el asesino de su padre y que tiene que aprender a encarar su futuro.
El domingo día 10 de diciembre se podrán volver a ver 'LOS PERROS' y 'MATAR A JESÚS' Los espectadores que deseen recuperar las películas elegidas como Mejor ópera prima 2017 -'LOS PERROS'- y el Premio del público, tienen la ocasión de disfrutarlas de nuevo en la Antigua Audiencia de Tarragona. La sala proyectará 'LOS PERROS' a las 18 horas del domingo y 'MATAR A JESUS' a las 20 horas, en lo que es una nueva ocasión para disfrutar de nuevo de algunos de los filmes que han tenido más repercusión en la edición de este año.