El festival Embarrat de Tàrrega recibe 160 propuestas artísticas para la edición de este año

04 de marzo de 2020 a las 11:06h

El festival de creación contemporánea Embarrat de Tàrrega ha cerrado la convocatoria de la edición 2020 con un total de 160 propuestas artísticas recibidas. Los trabajos optarán a formar parte de la exposición colectiva La Gran Máquina VII y a concurrir al premio Embarrat – IEI. El certamen ha recibido proyectos de artistas internacionales provenientes de una veintena de países como Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Canadá, Estados Unidos y diferentes puntos de Latinoamérica junto con una decena de propuestas de las tierras de Lleida.

El comisariado de esta edición, la séptima, irá a cargo del leridano Jordi Antas junto a Jesús Vilamajó, director del festival. Jordi Antas centra su trabajo en proyectos sobre la relación con el entorno, las estrategias de recepción, la narrativa en el arte o la funcionalidad social del artista. Antas y Vilamajó trabajan ya en la selección definitiva de los artistas participantes de 2020, listado que se hará público el mes de abril.

La exposición colectiva La Gran Máquina VII, actividad central del festival Embarrat, explora este año el concepto de "poder" como eje temático. En este sentido, se ha invitado a los artistas a "indagar y reflexionar sobre los caminos polisémicos del poder y cómo influyen, afectan y modifican los hábitos y el pensamiento individual y colectivo". La séptima edición del Embarrat tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo y la exposición permanecerá abierta hasta el 2 de junio. El objetivo, una vez más, es llenar de arte vanguardista las naves del Museo Trepat de Tàrrega.

La Gran Máquina, que a lo largo de sus seis ediciones ha llevado a Tàrrega a más de 140 creadores emergentes de todo el mundo, es una propuesta del todo singular que mezcla la radicalidad de los jóvenes artistas con el patrimonio industrial y arquitectónico de la antigua fábrica J. Trepat. El Embarrat está organizado por la Concejalía de Cultura y el Museo Trepat de Tàrrega con la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Diputación de Lleida e Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI).