El Festival Deltebre Dansa seguirá apostando por un circuito artístico por espacios del Delta

29 de julio de 2018 a las 19:41h
El Festival Deltebre Dansa ha clausurado este sábado su decimocuarta edición con la voluntad de repetir de cara al año que viene el Circuito 'Deltebre, Atracción Natural', que ha ofrecido una ruta con ocho espectáculos por diversos espacios del delta del Ebro. El director artístico del festival, Roberto Olivan, ha asegurado que esta novedad ha tenido una buena acogida entre los profesionales y el público. "Es maravilloso para la gente que vive y ha nacido en grandes ciudades como Nueva York ver espectáculos en los arrozales o en la desembocadura del Ebro", ha razonado. Además, en la próxima edición se apostará por las artes híbridas.
El certamen ha contado con 40 espectáculos, 80 artistas internacionales y 185 participantes profesionales, de 50 países diferentes. En cuanto al público asistente se ha cifrado en casi 12.000 personas, un dato ligeramente superior respecto al año anterior dado que se ha incrementado el aforo en los espectáculos exteriores.
"Nos han superado las expectativas, en calidad de espectáculos, de servicio y en infraestructura interna", ha aseverado Roberto Olivan. La 14ª edición ha estado marcada por las mejoras cualitativas tanto en la programación artística como en la rama de formación. Y es que una de las razones, según el director, es el amplio abanico de danza contemporánea y urbana, de circo contemporáneo y de arte callejero y, su proporcionalidad en los 40 espectáculos, programados desde el 16 hasta el 29 de julio. Uno de los estrenos más esperados, sobre todo entre los profesionales que participan en el certamen, ha sido el espectáculo 'Go Figure Out Yourself' de Wim Vandekeybus. El coreógrafo, que ha vuelto a Deltebre, es "uno de los números 1" de la danza contemporánea, según Olivan. "Para el sector ha sido lo máximo, las caras que salían de ver su espectáculo eran impresionantes, eran caras de alegría. Pero, no es un espectáculo para todos los públicos", ha afirmado el director. Y en esta línea, ha añadido que ha habido otros espectáculos que por parte del público han tenido la misma o incluso mejor recibida. "Ha sido bastante impresionante con noches que no lo esperábamos y han tenido éxito", ha admitido el director. De hecho, Olivan ha constatado que el público de Deltebre después de años "entiende mejor lo que se está haciendo y se está educando culturalmente en las artes escénicas y ya tiene un criterio más sólido". Además, el director ha recordado que reciben cientos de propuestas para actuar y que las inscripciones se llenan inmediatamente. Apunta que el festival de Deltebre es "una plataforma de lanzamiento" para los profesionales, el cual ha acogido a 185 participantes profesionales de una cincuentena de países y ha contado con 200 participantes principiantes y 23 profesores de reconocida trayectoria internacional. Por otra parte, una de las propuestas exitosas ha sido el Circuito 'Deltebre, Atracción Natural'. Con esta novedad "se ha abierto definitivamente una puerta muy interesante", explica el director, dado que potencia la "descontextualización" de los espectáculos. Disfrutar de la naturaleza es algo "normal" para la gente del territorio, pero para la gente que vive y ha nacido en grandes ciudades como Nueva York, dice Olivan, "venir a los arrozales o ver la desembocadura del Ebro es lo más maravilloso que hemos podido vivir con mucho tiempo". Por esta razón, considera que repetirán la experiencia el año que viene. A pesar de que apenas concluye la 14ª edición, la organización ya ha apalabrado compañías que hace dos años que quieren programar. Sin adelantar los nombres por prudencia sí que han sostenido que se trata de compañías de gran calidad. Lo que es seguro, según Olivan, es que se programarán creaciones de artes híbridas. "Es un nuevo concepto que está cogiendo fuerza en nuestra programación, porque el concepto de hibridación es hablar de innovación", ha asegurado. La cuarta edición de la Noche Solidaria y del Circo ha recaudado proporcionalmente más alimentos Este año la iniciativa ha recaudado 700 kilos de alimentos gracias a las donaciones de particulares. La cifra recaudada es superior a la del año pasado proporcionalmente, ya que este año no ha participado ningún patrocinador como en la edición anterior. "Los que hacemos una labor social muy importante, no nos prestan la atención que nos mereceríamos", ha criticado Olivan. Por suerte, dice que "la gente todavía sigue participando y viene de la gente de verdad. Esto ha sido muy bonito", ha remarcado. El espectáculo de danza acrobática, diábolo, cuerda, contact ball, clown y rueda Cyr fue conducido por la payasa Pepa Plana. La iniciativa solidaria está impulsada por la Cruz Roja de Deltebre y las Cáritas Parroquiales de La Cava y de Jesús y Maria.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído