El Festival de Astronomía del Montsec mantiene su apuesta por el turismo familiar

19 de septiembre de 2019 a las 11:22h

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Estefania Rufach ha participado este jueves en la rueda de prensa de presentación del VI Festival de Astronomía del Montsec que se celebrará entre el 11 y el 13 de octubre en el Parque Astronómico del Montsec (PAM). La presentación –que ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación de Lleida- ha contado con las intervenciones del presidente del Consejo Comarcal de la Noguera, Miquel Plensa; y el director científico del PAM, Salvador Ribas; y la asistencia del diputado Eloi Bergós, la responsable de gestión del PAM, Mireia Carrera; y del consejero de Turismo del Consejo Comarcal de la Noguera, Xavier Terrè.

Se trata de un festival que quiere acercar la ciencia a todo tipo de público como una nueva forma de turismo: el turismo del conocimiento.

Esta sexta edición del festival volverá a facilitar la posibilidad de vivir una experiencia donde ciencia y turismo van de la mano y permiten disfrutar de la espectacularidad del cielo del Montsec mediante actividades de carácter científico y cultural.

Entre las actividades destacan la visita nocturna especial 'El Cielo de Otoño', sesiones de experimentos científicos con el presentador del programa 'Dinàmiks' de TV3, Dani Jiménez, animación musical, gincanas astronómicas o  visitas al Centro de Observación del Universo, entre otros.

Tal y como ha recordado Estefania Rufach, el festival funciona como una herramienta dinamizadora del territorio, porque el Parque Astronómico Montsec (PAM) es un motor del turismo en la comarca de la Noguera, y lo ha calificado como una de las joyas del territorio.

Por su parte, Miquel Plensa ha remarcado el hecho de que el festival pone en contacto la cultura y la ciencia para todo tipo de edades, lo cual facilita que lo puedan vivir y disfrutar familias enteras. Con esta actividad y con otras que se hacen durante todo el año se quiere potenciar el turismo familiar.

Y buscando aún un tipo de receptor más concreto, el PAM trabaja muy determinadamente hacia los más jóvenes, haciendo difusión de la ciencia y esta es una manera excelente de llegar a los más pequeños y enamorarles del conocimiento del cielo y de la ciencia de la astronomía, tal y como ha comentado Salvador Ribas, que ha añadido que el festival se convierte en la fiesta mayor del cielo del Montsec.

Por otra parte, y desde un punto de vista estrictamente turístico estas actividades son muy valiosas porque se celebran en otoño, después de la temporada de verano y antes de llegar la de invierno, que es cuando más visitantes hay y de esta manera ayuda a la desestacionalización turística y al equilibrio territorial con propuestas de alta calidad para el visitante.

Los organizadores también han destacado ofertas como la musical que ofrece el PAM con el 'Música bajo las estrellas' desde ya hace años y con mucho éxito, como elementos indispensables para seguir reconociendo esta zona como una de las zonas más extraordinarias del mundo.

Se espera que, a pesar de que este año habrá un día menos de festival al coincidir el día 12 de octubre en fin de semana, se pueda llegar a la cifra de 2.000 visitantes de la pasada edición.