El 4º Festival Accents de pop, rock y folk de los Países Catalanes continúa este sábado en Cal Massó (calle de Pròsper de Bofarull, 7) con las actuaciones de Jo Jet i Maria Ribot (13:00 h, entrada libre) y Meritxell Gené (21:30 h). Las entradas anticipadas (8 euros) para escuchar a Meritxell Gené se pueden adquirir en Cal Massó y en HP Records, así como en la web entradium, mientras que en la taquilla el mismo día y hora del espectáculo tendrán un precio de 10 euros. El Accents se incluye en la programación de Reus Capital de la Cultura Catalana 2017.
La cantautora de Juneda (les Garrigues), Meritxell Gené, presenta por primera vez en Cal Massó su último trabajo, titulado "Branques". Le acompañará el guitarrista Txabi Abrego en un recital que supone un fresco de doce poetas de los Países Catalanes del siglo XX unidos por una especial sinceridad e intensidad en el hecho de vivir, con cantos a la tierra y al amor. La producción del último trabajo de Gené es obra de Jordi Gasion y ha recibido el asesoramiento de diferentes poetas y escritores. Son poemas que han acompañado a la artista desde hace años y ya forman parte de su trayectoria. Los poetas son Joan Vinyoli, Maria-Mercè Marçal, Joan Barceló, Montserrat Abelló, Joan Sales, Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Blai Bonet, Marià Villangómez, Concepció G. Maluquer, Manuel de Pedrolo , Vicent Andrés Estellés y Joan Salvat-Papasseit.
Jo Jet i Maria Ribot Jo Jet i Maria Ribot vuelven a Reus para ofrecer el sábado en Cal Massó un concierto vermut donde presentarán su nuevo disco. Será el regreso del grupo de Manresa después de la actuación que ofrecieron hace tres años. El concierto comenzará a las 13:00 h con entrada libre. Detrás de un dúo a guitarra y dos voces, Jo Jet i Maria Ribot exprimen todos los recursos. Traerán el proyecto 'Lliure o descansar': un cuestionamiento a cómo nos tomamos el día a día. Este ha sido concebido para profundizar en este cuestionamiento de nuestra manera de entender la vida, las relaciones y las decisiones. Una hora y cuarto para recorrer emociones y situaciones que marcan nuestro día a día y a las que no damos el tiempo que se merecen para saborearlas, valorarlas o rechazarlas. Un trabajo que ha sido acompañado por Pepelú Guardiola (Institut del Teatre) gracias a una beca de Casa de la Música de Manresa. Más allá de todo esto, el directo va más allá de la puesta en escena musical y se funde en su entorno.
