El FabLab, en funcionamiento en verano de 2019

17 de julio de 2018 a las 08:23h
El FabLab Terres de l'Ebre, que se ubicará en la planta baja del antiguo edificio del Sindicato, estará en funcionamiento dentro de un año. Estas son las previsiones con las que trabajan tanto el Ayuntamiento de Amposta, como el Consejo Comarcal del Montsià, y los empresarios y *makers* impulsores de este proyecto de innovación y cooperación. Amposta y el conjunto del territorio se sumarán así a la red mundial de FabLabs, del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la red Cat Labs de la Generalitat). Se trata de unos espacios de producción, fabricación de objetos físicos y prototipos que disponen de maquinaria digital y donde podrán acceder empresas, emprendedores, alumnos, inventores y la ciudadanía en general. «El objetivo del FabLab es actuar como motor del desarrollo innovador y tecnológico territorial», dice el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, haciendo hincapié en el hecho de que es un equipamiento territorial y que apuesta por el cooperativismo y el trabajo en red. «Los *fablabs* son espacios de colaboración y cooperativismo en torno a la innovación y la creación», dice. El conocimiento que se genera «está en código abierto». «Lo que se fabrica en un FabLab se puede copiar y replicar en otro FabLab», explica Joan Estellé, uno de los empresarios impulsores del proyecto, por lo tanto, el FabLab de Amposta estará conectado a la red MIT y sus usuarios podrán acceder y ser beneficiarios de las acciones de formación e intercambio que se produzcan dentro de esta red. «Está orientado principalmente al sector educativo y formativo; a los inventores, que tendrán un espacio donde podrán explotar sus ideas, y a los empresarios que podrán prototipar y probar sus proyectos. Podremos conectar a todas las personas: jóvenes, empresarios inquietos y que buscan la innovación y los inventores de cualquier edad». La recuperación de la planta baja del Sindicato, incluida dentro del proyecto de recuperación de todo el edificio, tiene un coste de medio millón de euros. De estos, unos 200.000 estarán subvencionados por fondo europeo FEDER, dentro del Proyecto de Especialización y Competitividad (PECT) y los otros 100.000 con una subvención de la Diputación. ¿Qué es un FabLab? El Fab Lab (Laboratorio de Fabricación o *makerspace*) es un espacio de creatividad, de ideación, prototipado, validación y producción de objetos físicos con acceso directo a impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras y otras herramientas, controladas por ordenadores. Un lugar donde se interactúa con emprendedores, empresas, *makers*, se crean sinergias, se generan contenidos, prototipando nuevas ideas y soluciones a retos, intercambio de conocimiento... ¿Cómo funcionará el FabLab? Habrá una persona que gestione y dinamice el FabLab. Se encargará de programar formaciones, el Fab Academy, con una formación concreta de la red, contactar con centros educativos (primaria, secundaria, ciclos formativos y universidad), contactar con el tejido empresarial, centro tecnológico... En definitiva, difundirá la cultura emprendedora desde la vertiente de innovación tecnológica y hará de enlace con la coordinación de acciones que tengan lugar en la red de Fab labs del MIT. En el caso del usuario individual y *maker* el acceso al FabLab funcionará con abonos mensuales o por horas que darán derecho a la utilización de todo lo que hay en el FabLab. El Fab Lab estará ubicado en los bajos del edificio del Sindicato en la Av. de la Ràpita donde estará ubicada la oficina de Amposta Empresa y Políticas Activas de Ocupación.