El eurodiputado republicano Jordi Solé visita la URV para debatir sobre la memoria histórica

20 de mayo de 2022 a las 20:42h

El eurodiputado por Esquerra Republicana, Jordi Solé Ferrando, ha asistido esta mañana a una jornada organizada en el Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili donde se ha encontrado con alumnado del campus y del Instituto Fonts del Glorieta, de Alcover, para compartir el trabajo que se realiza desde el Parlamento Europeo.

El encuentro ha comenzado con un debate con el alumnado de ciencias jurídicas, concretamente de la asignatura "Instituciones de derecho de la UE". En esta conversación el eurodiputado ha podido compartir con el grupo de estudiantes su trabajo en el Parlamento Europeo. 

Los asistentes se han interesado por diversos temas como el Pacto Verde Europeo, los resultados de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la situación de la guerra de Rusia en Ucrania y la respuesta que se ha tenido desde la Unión Europea a lo largo de la pandemia.

La jornada ha continuado con la inauguración de la exposición "Lecciones para el presente: Rotspanier, trabajadores forzados españoles en la II Guerra Mundial" que ha quedado expuesta en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la URV.  Esta muestra ha sido promovida por Europe for Citizens, un programa que financia proyectos que tengan como objetivo dar a conocer  la historia, los valores y la diversidad de la Unión Europea a la ciudadanía.

El eurodiputado ha afirmado que "recuperar la memoria histórica es un acto de justicia para las víctimas, pero también es un acto en favor de nuestras libertades, porque nos hace conscientes de la necesidad de defender los valores de la libertad, la democracia y la justicia". Y ha añadido que "nos tenemos que obligar a conocer la parte más oscura de la historia europea para no repetir los mismos errores".

El alumnado del Instituto de Alcover ha presentado la exposición para dar a conocer una pequeña parte de la historia de la II Guerra. Y después de hacer su intervención, el grupo de estudiantes ha podido conocer, gracias a la explicación del eurodiputado, cómo se actúa desde la Unión Europea para recuperar la memoria histórica, y los diferentes procesos que sigue cada estado miembro para recuperarla.