El Estadio Municipal de Reus podrá acoger hasta 6.000 espectadores

10 de marzo de 2017 a las 07:58h

El Ayuntamiento de Reus abrirá un proceso de licitación de la gestión y el derecho de uso del Estadio Municipal por un período de 25 años, prorrogables a un máximo de 40, y con un canon de 6 millones de euros para el período inicial. Esta concesión debe permitir adecuar y modernizar las instalaciones, adaptándolas a los requerimientos del fútbol de alta competición que dicta la Liga de Fútbol Profesional; inversiones, valoradas según el pliego de condiciones con un mínimo de 3 millones de euros, que irán a cargo del concesionario, sin cargas para la ciudad.

La concesión —que afectará al Estadio y los terrenos anexos para actividades deportivas o de logística deportiva complementarias: campo de entrenamiento y espacio de restauración—, en ningún caso, modificará la titularidad de las instalaciones, que continuarán siendo municipales. De hecho, las condiciones de la licitación obligarán al concesionario a mantener el nombre de «Estadio Municipal»; a la vez que conservan para el Ayuntamiento el derecho de utilización de las instalaciones para eventos puntuales, así como la reserva de espacios para la ubicación publicitaria de campañas institucionales municipales.

Asimismo, la licitación da prioridad a las propuestas que establezcan programas sociales de atención a la infancia; acciones de promoción del fútbol femenino; y programas de formación en las escuelas de fútbol de la ciudad.

Canon Los términos económicos de la licitación prevén un canon en efectivo por parte del concesionario de 6 millones de euros, a pagar durante el período inicial de 25 años; y que se distribuyen en 220.000 euros los primeros cinco años, 230.000 euros del quinto al décimo año, 240.000 euros del undécimo al decimoquinto año, 250.000 euros del decimosexto al vigésimo año y 260.000 euros del vigésimo al vigésimo quinto año.

El canon se podrá compensar con un máximo de hasta el 95% a través de las inversiones que el concesionario pueda haber hecho en las instalaciones.

Inversiones Las inversiones a las que obliga el pliego de condiciones, se valoran con una cuantía mínima de 3 millones de euros. Deberán ejecutarse en dos bloques: un primer bloque, con el plazo que establezca la Liga de Fútbol Profesional, y que en ningún caso podrá superar los 3 años desde el inicio del contrato; y un segundo bloque, que se podrá ejecutar en paralelo con un plazo máximo de 5 años.

Las principales inversiones a ejecutar son:

  • Ampliación del aforo hasta los 6.000 espectadores sentados.
  • Condicionamiento de dos campos de entrenamiento de césped natural o híbrido de medidas iguales a las del terreno de juego del Estadio, con sistema de riego, alumbrado artificial, entre otras características.
  • Ampliación de un mínimo de 4 vestuarios, como complemento a los vestuarios existentes.
  • Traslado y acondicionamiento del campo de fútbol artificial, con certificación de homologación FIFA.
  • Construcción y/o adecuación de los espacios para disponer de dos gimnasios, uno para el primer equipo y otro de tecnificación.
  • Construcción de cuatro aulas de formación para un mínimo de 30 personas.
  • Cierre perimetral completo de toda la finca de las instalaciones.
  • Construcción de una unidad de control policial.
  • Cumplimiento de los requerimientos de la Liga de Fútbol Profesional en relación al alumbrado para las retransmisiones de televisión.
  • Instalación de sistemas de control de accesos y seguridad.
  • Redacción de la licencia de actividades adecuada a las nuevas condiciones de las instalaciones.

Todas las inversiones quedarán a beneficio del Ayuntamiento cuando finalice la concesión. Las inversiones deberán ser acordadas y autorizadas por el Ayuntamiento, tener carácter de permanencia indefinida, y deben servir para mejorar la instalación deportiva desde el punto de vista del interés deportivo y el interés público y en que se garantice el cumplimiento de todas las normativas deportivas y urbanísticas del entorno.

Otros aspectos y obligaciones La licitación también prevé que el concesionario se hará responsable técnica y económicamente de la conservación general de las instalaciones, el mantenimiento constante y perfecto estado de funcionamiento de las instalaciones, la limpieza, la higiene, la vigilancia, la adaptación de las instalaciones a las normativas y a los requisitos de la competición, los planes de seguridad y emergencias, el cumplimiento de toda la normativa a cumplir en el espacio público, los suministros. El concesionario también se hará cargo de los tributos e impuestos correspondientes a la instalación (ICIO, IBI, etc...).

Entre las condiciones para que un concesionario pueda hacerse cargo del Estadio está la obligación de mantener el nombre de Estadio Municipal. Además, el Ayuntamiento de Reus se reserva el derecho de utilización de las instalaciones para eventos puntuales, previa comunicación y coordinación con el concesionario para no interferir con los calendarios de competición oficiales.

Por otro lado, el concesionario deberá organizar cada año una competición que lleve el nombre de «Ciudad de Reus». Otra de las condiciones establece también que el Ayuntamiento se reserva el derecho de acceso e inspección por parte de técnicos municipales.

Finalmente, la concesión también incluye la explotación comercial publicitaria con reserva para campañas institucionales municipales (equivalente a 20 metros cuadrados de la U televisiva) y relevancia en marcadores electrónicos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído