Marcel Pey (nacido en Cardona en 1948 pero establecido en Tarragona desde hace muchos años) es un reconocido artista catalán que a lo largo de su dilatada trayectoria ha trabajado disciplinas como la poesía, el libro de autor, el cine experimental o la fotografía. En el marco del ciclo de proyecciones comentadas por su autor "Pantalla al tall", este viernes (21 h), y bajo el título de Rawfilms, se proyectarán en el Espai Jove Kesse dos piezas de la obra cinematográfica que hizo Pey a lo largo de la década de los 70: Bloodfilm (1975) y Overkill (1976).
El cine de Pey está influenciado por el pop art y el underground norteamericano de artistas como Andy Warhol, Philippe Garrel o Dwoskin. Sus obras son más poéticas que narrativas, mezclan imágenes originales con fragmentos extraídos de otras películas y no tienen banda sonora. Están grabadas en blanco y negro en formato Súper 8 con filtros de color, normalmente rojo. La temática transita por la autodestrucción, la droga, la violencia o el erotismo.
"Pantalla al tall" es una cita trimestral con los audiovisuales más arriesgados que forma parte de la programación Cultura Kesse. El director, guionista y músico tarraconense Gerard Gil es el comisario y el encargado de presentar las proyecciones junto con su autor. Después de las proyecciones, el público tiene la oportunidad de comentar las obras con el director. Hasta el momento han pasado por "Pantalla al tall" la barcelonesa Ingrid Guardiola y los locales Pablo Carpal, Ester Sànchez y Jordi Díaz.
La semana que viene, Cultura Kesse continuará con la lectura dramatizada de las 100 leyendas urbanas de Carme Oriol, con el Aula de Teatro del Espai Jove Kesse, un espectáculo que también forma parte de la séptima edición de La ciudad al oído – Tarragona oscura.
Dos puntos álgidos del Cultura Kesse de otoño serán las actuaciones de los humoristas Venga Monjas (8 de noviembre) y Miguel Noguera (15 de noviembre). Venga Monjas han salido en el APM de TV3, han sido guionistas de Museo Coconut y tienen una intensa actividad en YouTube, con webseries como Da Suisa, donde hacen recreaciones de capítulos de los Simpson. Colaboran habitualmente con otros humoristas como Ignatius Farray, Joaquín Reyes, Raúl Cimas o Miguel Noguera. Su humor es esperpéntico, grotesco y desestructurado. Miguel Noguera, por su parte, es uno de los principales renovadores del humor en España. Su monólogo Ultrashow, que se renueva constantemente, es una pieza de humor de vanguardia donde se pone de manifiesto el sinsentido de todo aquello que nos rodea día tras día.
El ciclo también incluye el ya clásico pasaje del terror, coorganizado cada año con la compañía joven Arteliats Teatre (25 de octubre); un concierto del grupo afro-barcelonés Walabokk (22 de noviembre); la clausura de las jornadas Teatro, Acción y Revolución, organizadas con el Aula de Teatro de la URV y Zona Zàlata (23 de noviembre); el cabaret mágico de la compañía Calamidad y Desastre, en el marco del Festival Teatro Mágico (29 de noviembre); el final de curso del Aula de Teatro del Espai Jove Kesse (20 de diciembre); y la pieza de teatro Precampanadas de Fin de Año (27 de diciembre). En el apartado de exposiciones, destaca la propuesta Mundos oníricos, de la joven ilustradora Clarisa Starling (del 20 de noviembre al 21 de diciembre).
La programación Cultura Kesse está organizada por el Servicio Municipal de Juventud y presta una especial atención a las propuestas surgidas del tejido joven de la ciudad pero está abierta a todos los públicos. Los espectáculos tienen lugar mayoritariamente los viernes a las 21 h y el acceso es libre hasta completar el aforo. Las exposiciones se pueden visitar de martes a sábado de 16.30 a 21 h.
