El edificio del antiguo Banco de España en Tarragona se convertirá en la Rambla Science, un nuevo espacio de divulgación científica donde la ciudadanía podrá participar en la generación de nuevos proyectos de investigación. El nuevo equipamiento, que pretende ser una prolongación de la Rambla, será un espacio social de encuentro, donde la ciencia preponderantemente, pero también la cultura, se mezclarán para ofrecer a la ciudadanía un lugar donde poder contribuir a la creación de nuevos proyectos de investigación, así como disfrutar de exposiciones. La Rambla Science constará de cuatro plantas, además del semi-sótano, con espacios de exposiciones, co-working, un auditorio y espacios sociales, como bares y restaurantes. El proyecto está valorado en 3'9 millones de euros, de los cuales se espera que el fondo FEDER pueda financiar la mitad, a través de una subvención.
"Un proyecto largamente madurado y valorado", en palabras del alcalde, Josep Fèlix Ballesteros. Así ha descrito el alcalde la nueva iniciativa que se presenta para aprovechar el edificio del antiguo Banco de España. Un proyecto que "surge de la iniciativa de los centros de investigación de la universidad" -el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)-, según ha explicado Ballesteros, y que tiene por objetivo ser un "centro de divulgación científica", de manera que "la sociedad disfrute de los avances en este ámbito".
Un espacio de referencia internacional Por su parte, el director de la cátedra UNESCO de la URV, Sergio Nasarre, ha expuesto los ejes sobre los cuales se desarrollará la Rambla Science. Por un lado, se pretende generar vocación científica entre los jóvenes, así como trabajar para que ésta se mantenga. Del mismo modo, con este céntrico espacio se diversificaría el tipo de turismo, con una mayor "especialización" en el "turismo científico", tal como ha expuesto Nasarre, que se podría combinar con el turismo cultural que atrae a la mayoría de visitantes a Tarragona. Pero, no sólo se dinamizaría el turismo sino también el mismo centro de la ciudad, con una mayor concurrencia de gente, ya que el centro no sólo contaría con espacios de divulgación científica, sino también un auditorio, espacios de co-working y bares y restaurantes. Finalmente, Nassare también ha destacado la influencia de la Rambla Science en la Región del Conocimiento, en la que también deben estar involucrados los ciudadanos y ciudadanas, las administraciones locales, las universidades e institutos de investigación y las empresas.
Distribución
Por otro lado, el nuevo equipamiento contará con cuatro plantas, además del semi-sótano. Empezando por éste, en el semi-sótano se podrá encontrar la "galería de la ciencia", como ha apuntado Nasarre, donde se acogerán exposiciones temporales. En la planta baja, a la que se podrá acceder desde el exterior, se encontrará, primeramente, un vestíbulo con algunos de los elementos más destacables de la ciudad de Tarragona para poder contextualizar a los visitantes que lleguen. Esta planta, además, "quiere ser una continuación de la Rambla", según el director de la cátedra, donde habrá un espacio más social, con un bar, así como diversos espacios de co-working y salas polivalentes. Ascendentemente, encontraríamos la primera planta con el auditorio y el espacio "descubre", donde los visitantes podrán interactuar con los avances científicos. En la segunda planta, se instalarán los laboratorios, seminarios y talleres. Y, finalmente, en la azotea se podrá encontrar un espacio de encuentro social donde se realizarán recepciones y eventos. Esta última planta contará con un restaurante y una gran terraza, configurándose como espacio más "chill-out", según Nasarre.
"Consenso político" y presupuesto Respecto al gasto económico que significará la construcción de este nuevo proyecto, ésta se valora en 39 millones de euros, de los cuales medio millón de euros se ha previsto en el presupuesto de 2019, según ha confirmado Ballesteros. Asimismo, este mes de diciembre se ha presentado una solicitud para acceder a la cofinanciación a las entidades locales de los fondos FEDER de Cataluña 2019-2020. La resolución se conocerá, como máximo, en un plazo de 6 meses (en el mes de mayo aproximadamente) y en caso de que fuera aceptada significaría la financiación de la mitad del proyecto. En caso contrario, Ballesteros ha asegurado que, esta vez sí, el proyecto se sacará adelante igualmente con recursos propios del Ayuntamiento. El alcalde y Nasarre han detallado que la Rambla Science debería abrir sus puertas en septiembre de 2021, coincidiendo con el 700 aniversario de la llegada del brazo de Santa Tecla, aunque ha sido toda una "coincidencia", como ha asegurado el alcalde. De este modo, el próximo 2019 deberían empezar las obras de rehabilitación.
Éste es un proyecto que "ha roto nuestros esquemas", en palabras de Ballesteros, y haciendo referencia a la propuesta anterior para que el edificio del Banco de España fuera un museo convencional. Sin embargo, el alcalde tarraconense ha asegurado que la iniciativa se ha presentado a dos Juntas de Portavoces y "todo el mundo ha dado su visto bueno". "Hay un gran consenso político e institucional", ha sentenciado Ballesteros.