El Ebro registra un máximo histórico durante la ola de calor

04 de agosto de 2017 a las 13:11h

Este jueves 3 de agosto el Observatorio del Ebro ha registrado una temperatura máxima de 40.6ºC (40.7ºC en la estación automática que tiene instalada la AEMET) según los datos provisionales de la institución. Este valor es un máximo histórico para un 3 de agosto, ya que el anterior valor más grande para este día es 37.6ºC en 1964. El máximo absoluto de la serie (1880-2017) para un mes de agosto es 41.1ºC el día 27 de agosto de 2010, siendo el valor registrado ayer el segundo más grande de la serie. En general, situaciones de calor como esta se deben a un conjunto de factores. Normalmente hay una intrusión de aire cálido africano, puede, además, haber viento/brisa de levante que es caliente y carga de humedad encima del Mediterráneo.

Según el meteorólogo del Observatorio del Ebro, Germán Solé, un hecho aislado no indica cambio climático, pero la sucesión de acontecimientos, al cabo del tiempo marcan una clara tendencia en el comportamiento de las temperaturas. Además, añade que habrá que esperar más veranos y olas de calor para observar si el cambio climático es un hecho.

Mientras tanto y como medida de prevención Protección Civil de la Generalitat ha activado este viernes por la mañana la Alerta del Plan de Protección Civil PROCICAT por Ola de Calor ante la previsión del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) de que el episodio de temperaturas extremas se alargue hasta el sábado en algunas comarcas.