Los cuerpos de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana unifican este año los respectivos planes de seguridad de Navidad, y el lunes 6 de diciembre ponen en marcha el dispositivo conjunto para incrementar los niveles de seguridad en Reus en estas fechas de más compras y más presencia de gente en la calle.
Se reforzará la seguridad mediante la policía de proximidad, para disuadir y prevenir la comisión de actos delictivos, especialmente en lugares muy concurridos. La coordinación entre cuerpos de seguridad incorpora también la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, para sumar esfuerzos y aumentar el número de efectivos destinados a garantizar la seguridad de la ciudadanía.
El plan de seguridad de Navidad de este año tiene como novedad la reanudación de las patrullas mixtas con agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra. Se intensifica la presencia policial con patrullas a pie, para prevenir los hechos delictivos más habituales en estas fechas: pequeños hurtos, robos en establecimientos comerciales y tirones. Patrullarán por los principales ejes comerciales de la ciudad mediante patrullas de proximidad; y contarán con el apoyo de otras patrullas, de paisano y de seguridad ciudadana; así como de los voluntarios de Protección Civil, los cuales realizarán tareas asistenciales y de colaboración.
Una segunda novedad del dispositivo de seguridad también tiene que ver con la voluntad de proximidad a la ciudadanía: Se instalará una furgoneta que funcionará como oficina móvil para la recepción de denuncias; y que se ubicará entre la plaza de la Llibertat y la plaza de l'Univers.
Contacto permanente con los comercios Una de las tareas destacadas de la campaña es el contacto permanente con comerciantes y ciudadanía. Las patrullas policiales establecerán contactos diarios con los comercios y representantes del tejido comercial para trabajar conjuntamente y detectar posibles incidencias.
El dispositivo, sin embargo, también se destinará a otros puntos de especial interés policial como grandes superficies comerciales, supermercados, polígonos, estaciones de tren, autobuses, aeropuerto, carreteras de entrada y salida de la ciudad, etc.
Asimismo, los cuerpos de policía continuarán realizando sus tareas de seguridad en el resto de la ciudad, como el control del tráfico de vehículos, la atención al ciudadano, establecer controles y dispositivos de seguridad ciudadana, la atención a las víctimas, etc.
Objetivos y acciones La campaña de seguridad se fija como objetivos prevenir y reducir los hechos delictivos, aumentar la percepción de seguridad, y garantizar el normal desarrollo de las actividades y eventos específicos de este período.
El dispositivo también prevé llevar a cabo las siguientes acciones:
- Intensificación de los dispositivos y las acciones coordinadas entre cuerpos policiales
- Patrullas policiales preventivas a pie, con el apoyo de otras patrullas motorizadas.
- Puntos estáticos con controles de paso de peatones, así como puntos de información y asistencia para la ciudadanía.
- Establecimiento de zonas de pacificación del tráfico.
- Regulación del tráfico en los puntos de mayor concentración de tráfico
- Controles de seguridad ciudadana a personas sospechosas y vehículos.
- Vigilancia de la venta ambulante y de productos falsificados.
- Recogida de denuncias en el lugar de los hechos para evitar desplazamientos.
-  Velar por el cumplimiento de las restricciones Covid-19. 
