Un día de fiesta, de concienciación, visibilización y normalización. El Día Solidario del Autismo, que se celebrará los próximos días 1 y 2 de septiembre, en la calle Falset de Torreforta, se plantea con varios objetivos. Este proyecto nacía con la finalidad de concienciar sobre la existencia de este trastorno, y en consecuencia, para normalizarlo. Pero, detrás de todo esto hay otro objetivo final. Con esta fiesta, que ha recibido la colaboración directa de la Asociación Conexión Autismo, se recogerán fondos que permitirán iniciar un proyecto de investigación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
"Es un evento hecho con mucho cariño", ha expresado visiblemente emocionada Sonia Pérez, organizadora del Día Solidario del Autismo que se celebrará en Torreforta, junto con Juanjo Caravaca. "Queremos concienciar a la sociedad de que este trastorno existe", ha continuado Pérez, quien ha relatado que su experiencia como madre de un hijo que padece autismo no ha sido fácil. Al principio, se debe pasar un momento de "duelo", como lo ha descrito la madre, que ha asegurado que cuando recibió el diagnóstico de su hijo se sintió como "un bicho raro". Por su parte, el presidente de la asociación Conexión Autismo, Rafa Suñer, que ha estado expresamente este miércoles en Tarragona acompañando a los organizadores del evento, ha suscrito las palabras de Pérez y ha añadido que también se busca "la visibilidad del Autismo", ya que es la manera de conseguir normalizar este trastorno. Suñer, además, ha detallado que existen diferentes tipos y grados de este trastorno, por eso se habla de espectro del autismo, y es necesario que la sociedad también sea consciente de esto.
Los fondos recaudados permitirán iniciar una investigación
Para aclarar todos estos aspectos y poder dar a la sociedad más herramientas para entender qué es realmente el autismo, los organizadores tuvieron claro desde un primer momento que querrían destinar los fondos recaudados a la investigación. En este punto entra en juego la colaboración de Conexión Austimo, con su programa de "becas conectadas". Esta entidad, que ya ha organizado y participado anteriormente en otros eventos similares, abrirá una convocatoria pública a través de su Facebook -donde acumulan más de 100.000 seguidores- una vez se contabilice toda la recaudación, para cumplir con la premisa de Juanjo Caravaca y Sonia Pérez: que la solidaridad de la gente permita resolver muchas de las preguntas que ha generado el Autismo.
¿Cómo se recaudarán los fondos?
Aunque en un principio el Día Solidario del Autismo debía ser un pequeño evento de barrio, poco a poco este ha ido creciendo gracias a la colaboración de empresas, entidades y comercios del barrio y de los territorios de su entorno. Más de 60 comercios se han adherido a esta iniciativa, aportando una pequeña cantidad económica que permitirá cubrir los gastos y recaudar fondos. La fiesta también contará con actuaciones musicales, animación, pinta-caras, monologuistas, algunas atracciones para los más pequeños, masajes solidarios, la presencia de los Gigantes de Morell y los Gigantes de Ponent, la batucada de Enxancarra, la colaboración de otras entidades y una barra de bar solidaria, con la cual también se recaudarán fondos. Los asistentes que compren conseguirán un sello que les permitirá disfrutar de la fiesta.
Además, Conexión Autismo contará con un stand donde venderán pulseras y otros objetos que también contribuirán a la recaudación de dinero para la investigación de este síndrome. Desde que se comenzó a organizar el evento, ya hay comercios del barrio que tienen a su disposición esta pulsera simbólica, que se vende al precio de un euro. "Actualmente, podemos decir que hay más de 1.000 personas en Tarragona con la pulsera de Conexión Autismo", ha asegurado el presidente de la asociación.