El Parque Natural del delta del Ebro es una de las veinte áreas del Mediterráneo que forman parte del proyecto europeo ACT4LITTER que estudiará cómo evitar, en espacios protegidos, la basura marina y los efectos que la contaminación produce. Los técnicos del Parque Natural han realizado este viernes una primera actuación en la playa del Serrallo de Sant Jaume d'Enveja, en el Montsià. En una zona delimitada de 3.000 metros cuadrados se ha muestreado, clasificado y analizado la basura marina a lo largo de 100 metros del litoral. Todos los materiales reciclables, como el plástico, se enviarán al vertedero. Más allá de la recogida de residuos, el proyecto quiere conocer la composición de la basura marina para actuar en las actividades humanas que la producen.
El Mediterráneo es uno de los mares más afectados por la basura marina en todo el mundo. Se trata de una problemática "persistente y omnipresente" que genera un impacto negativo en sectores económicos clave como la pesca, la acuicultura, la navegación y el turismo. La basura marina también amenaza especies y hábitats, con impactos que van desde el enganche en redes de mamíferos marinos o la ingesta de plásticos, hasta la bioacumulación y la liberación de tóxicos de la basura, la introducción de especies invasoras o los daños a los hábitats bentónicos. EL proyecto ACT4LITTER comprende la identificación de posibles medidas para abordar los problemas de la basura marina en el Mediterráneo, la evaluación de viabilidad de las medidas identificadas que se deben implementar, el desarrollo de 10 planes de acción específicos para prevenir y mitigar la basura marina mediante un enfoque participativo, y la elaboración de un plan de gobierno conjunto para mejorar la gestión de la basura marina. Los principales socios de ACT4LITTER son la Agencia de Residuos de Cataluña, Sant'Anna School of Advanced Studies (Italia). MedPAN – Network of Marine Protected Area Managers in the Mediterranean (Francia), y Mediterranean Information Office for Environment, Culture and Sustainable Development (Grecia). Mayoría de plástico en los 2,6 kilos de basura del primer muestreo Xavier Abril, técnico del Parque Natural del delta, ha explicado que el muestreo permitió sacar 2,6 kilos de basura, con 96 objetos, el 75% de los cuales eran de plástico. Así, se extrajeron "envoltorios de alimentos, bastoncillos de oído y, como curiosidad, una herradura de caballo y un cuchillo de sierra", ha detallado Abril, que considera que actuaron en una playa que estaba "bastante limpia". El proyecto contempla cuatro muestreos, contando el que ya se hizo el viernes. Los otros tres se harán durante 2018, uno coincidiendo en primavera, otro en verano y el último en otoño. Así, esperan tener un plan de acción para poderlo empezar a aplicar el mismo año que viene. Para Abril, la problemática afecta también a las personas "dentro de la cadena alimentaria" y no sólo a los animales marinos, mamíferos o aves. El proyecto se ha iniciado en la playa del Serrallo porque es una de las pocas playas del delta donde no hay una limpieza mecánica durante el verano, además de la anchura física o la distancia con la desembocadura del río, de los puertos pesqueros o depuradoras.