Un nuevo Pacto de Estado para reformar la Justicia a partir del diálogo, el consenso y la participación de todos los colectivos implicados y potenciar y fortalecer las funciones públicas que tiene asignadas el Consell y hacer conocedores de estas funciones a todos los abogados. Estos son los principales objetivos del nuevo presidente del Consell de l'Advocacia Catalana, Manel Albiac Cruxent, que releva al hasta ahora presidente de la institución, Ignasi Puig Ventalló. Albiac es actualmente el decano del Colegio de la Abogacía de Tarragona y su nombramiento al frente de la Abogacía Catalana se produjo ayer lunes, 4 de noviembre, en el plenario celebrado por la institución durante el cual también se nombró al decano del Colegio de la Abogacía de Lleida, Jordi Albareda, como nuevo vicepresidente del Consell, relevando en el cargo a la decana de Reus Encarna Orduna. El nuevo presidente de la Abogacía Catalana, Manel Albiac, toma las riendas de la institución con un reto importante: conseguir que la Abogacía institucional lidere una profunda reforma para mejorar el funcionamiento de la administración de justicia. "Garantizar la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía es uno de los objetivos estratégicos que tenemos como abogacía y creo que es evidente que el anterior gran Pacto de Estado, que data del año 2001, no ha servido para mejorar la justicia ni alcanzar sus objetivos", ha asegurado Albiac. La propuesta, según el nuevo presidente del Consell de l'Advocacia Catalana, "debe gestarse desde el diálogo, el consenso y la participación de todos los colectivos implicados, exigiendo una reforma profunda de la Justicia, duradera en el tiempo y que permita abordar una serie de compromisos que garanticen la dotación de los medios necesarios para mejorar su funcionamiento, adaptarla a los cambios sociales y tecnológicos y, en resumen, garantizar aún mejor la defensa de los derechos de la ciudadanía". Albiac considera que "sin esta voluntad para alcanzar un gran pacto y ejecutarlo, difícilmente seremos capaces de conseguir aumentar la confianza de la ciudadanía en la Justicia y convertirla en una administración ágil y eficiente". Manel Albiac está convencido de que la abogacía "debe jugar un papel fundamental en todo este proceso y por eso nos ofrecemos a liderarlo, como garantes que somos de la tutela judicial efectiva a través de la defensa de los derechos de las personas". En este sentido, el nuevo presidente del Consell tiene la intención de trasladar en las próximas semanas esta propuesta a las diferentes administraciones e instituciones que deberían participar en la elaboración de este Pacto de Estado. Puig Ventalló, crítico con las altas instancias judiciales Por su parte, el presidente saliente y decano del Colegio de la Abogacía de Terrassa, Ignasi Puig Ventalló, ha manifestado que "si al inicio de mi mandato me planteaba devolver a la ciudadanía la confianza con la justicia, ahora, al final del mismo, me marcho muy decepcionado con las decisiones de las más altas instancias de la magistratura del Estado español, pues observo una falta de independencia y de imparcialidad respecto de los otros poderes y un evidente cuestionamiento de los derechos fundamentales de expresión, manifestación y reunión". Puig Ventalló considera que la abogacía tendrá retos nuevos y difíciles con esta coyuntura. "El ejercicio del derecho de defensa se hará mucho más necesario en los tiempos actuales ante el retroceso flagrante de las libertades", ha concluido el presidente saliente.
