El Festival Internacional de Movimiento y Teatro Gestual COS 2019, que se celebrará del 18 al 20 de octubre, ya tiene la programación a punto. Se ha buscado una programación de calidad en la que todo el mundo encuentre un espectáculo que le pueda interesar. Una programación integrada por espectáculos de sala y calle, de pequeño y mediano formato, y para un público heterogéneo.
En la programación conviven jóvenes creadores, con compañías de sólida y prestigiosa trayectoria, de procedencia catalana y también de Italia, el País Vasco, Madrid y la Comunidad Valenciana. Tanto en la oferta de teatro gestual como en la de danza hay propuestas de estilos muy diversos, pero siempre desde una visión contemporánea, ya que el festival busca ser una muestra de las diferentes tendencias que hay en la actualidad y en las que se hace evidente cómo las artes del movimiento desdibujan fronteras para regalar al espectador propuestas difíciles de etiquetar.
COS 2019 La programación consta de 10 compañías, 5 actuarán en sala y serán espectáculos de pago y los otros 5 son espectáculos de calle y gratuitos. Los precios oscilan entre los 5 y los 10 euros.
Se busca un equilibrio entre las propuestas de teatro gestual y movimiento y las de danza. Este año, con motivo de la celebración del Año Roseta Mauri, el peso se decanta hacia la danza. Entre esta oferta hay propuestas de calle de pequeño formato premiadas en varios festivales y el espectáculo de gran formato "Set of sets", de la compañía GN/MC Guy Nader – Maria Campos, ganador del premio a la mejor coreografía y mejor espectáculo nacional en los Premios de la Crítica de las Artes Escénicas 2018.
El Festival Internacional de Movimiento y Teatro Gestual COS considera imprescindible incidir en la captación de nuevos públicos y es por este motivo que la programación se acompaña de acciones gratuitas, algunas destinadas a alumnos de los centros escolares y otras abiertas al público general.
En esta edición de 2019 hay previstas cuatro acciones todas gratuitas:
Con el fin de reforzar el Año Roseta Mauri se han programado sesiones conducidas por la bailarina Carlota Moragas, destinadas a alumnos de primaria de los diferentes centros escolares de la ciudad en las que se dará a conocer a Roseta Mauri al mismo tiempo que su figura servirá de excusa para mostrar a los niños los diferentes estilos de danza existentes. Para alumnos de bachillerato se programará una conferencia bailada, una propuesta a caballo entre el espectáculo y la conferencia que habla de los referentes de la danza contemporánea y las tendencias actuales. Dirigido a alumnos de nivel medio-avanzado de danza se ha organizado una master class dirigida por la coreógrafa Camille Granet, coreógrafa del dueto que inaugura el Festival. Uno de los intérpretes del dueto, Héctor Tarro, es de Reus. Y, finalmente tendrá lugar un taller de teatro gestual impartido por Carles Bigorra dirigido a un público a partir de 17 años. Se trabajará con improvisaciones y juegos que desarrollan la imaginación, texturas, animales, ritmos, tiempos, estatuas. Se crearán secuencias de movimiento desde palabras, músicas, monólogos, poemas, imágenes, etc. Siempre desde el juego teatral. Datos de interés La oficina del Festival COS se encuentra en las dependencias de la concejalía de Cultura, en la Casa Rull. Los espectáculos se repartirán entre la plaza de la Llibertat, la plaza del Mercadal, el Mercat Central, el Teatre Fortuny, el Teatre Bravium, el Teatre Bartrina, la Sala Santa Llúcia, el Teatre de l'Orfeó Reusenc y el Centre Cultural El Castell.
Las entradas se pueden adquirir a través de la web del festival www.cosreus.cat y, hasta una hora antes de iniciar el espectáculo, en las taquillas de los teatros.
Se considera entrada reducida a los niños y niñas de 3 a 12 años y a los mayores de 65 años. También a quien tenga el Carnet Jove, la Targeta Jove y los socios del Club TR3SC.
El Festival Internacional de Movimiento y Teatro Gestual está organizado por el Instituto Municipal Reus Cultura del Ayuntamiento y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el patrocinio de Reale Fundación.