El Correfoc Petit en Torreforta se complementa con un fin de semana de fiesta

26 de junio de 2018 a las 11:17h
Después de años sin que los barrios de Ponent hayan disfrutado del elemento festivo del fuego, este año, vuelve a Torreforta con el Correfoc Infantil, con la participación del Ball de Diables infantil de Tarragona, el Drac petit de Tarragona y el Bou petit de Tarragona. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento que se enmarca en su voluntad por descentralizar algunas de las actividades festivas del centro para que los barrios tengan un papel protagonista en "actos de ciudad" como este. Ahora entidades vecinales, como la Asociación de Vecinos Progresista de Torreforta (AVPT) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona (FAVT), completan la vuelta del fuego al barrio con más actividades que se alargarán durante todo el fin de semana, desde el viernes, 29 de junio, hasta el domingo, 1 de julio. Esta es "una de las ediciones más importantes" de Sant Joan, según ha apuntado la consejera de Fiestas, Begoña Floria. Después de recuperar la plaza Corsini para la celebración de Sant Joan, Torreforta recupera uno de los elementos festivos más característicos de la ciudad: el fuego. Esta última iniciativa se ha hecho con la voluntad de impulsar Sant Joan "añadiendo dos elementos", según Floria. Uno de estos es el refuerzo de la participación del séquito pequeño del fuego y el otro es el esfuerzo por descentralizar algunos actos festivos de la ciudad para que también lleguen a los barrios. En este sentido, la AVPT y la FAVT han trabajado conjuntamente para ofrecer a los vecinos del barrio tres días de fiesta. La presidenta de la AVPT, Úrsula Marín, ha destacado que el sábado, 30 de junio, se centrará en actividades para los más pequeños, como una fiesta de la espuma por la mañana y un karaoke por la tarde, que culminará con la llegada del séquito del correfoc pequeño. Después del fuego, se realizará una cena y la fiesta terminará con música. Por su parte, los representantes de los elementos del séquito pequeño ha valorado muy positivamente la llegada a los barrios. Enric Garriga, del Ball de Diables de Tarragona, ha destacado la importancia de trasladar el fuego también a los barrios porque es una oportunidad para "ganar público y chiquillería que se quiera sumar". Reacciones sobre la polémica del Concierto de Santa Tecla A pesar de ello, la consejera de Fiestas ha reconocido que "Tarragona es una ciudad de las más dispersas" y por eso "es muy complejo descentralizar actos", ya que la ubicación de estos siempre se hace con la intención de que "sean caminables", para que pueda asistir el número más grande de gente posible sin grandes problemas de movilidad. En este sentido, Floria ha hecho referencia al polémico traslado del concierto de Santa Tecla a la Anella Mediterránea, en Campclar. La consejera ha asegurado que, teniendo en cuenta que aquel mismo día, miércoles 19 de septiembre, no hay muchas más actividades importantes como el concierto, considera que se trata de una actividad "caminable". La presidenta de la FAVT, Cristina Berrio, ha defendido que desde las entidades vecinales de los barrios nunca han querido "descentralizar los platos fuertes de las fiestas" porque son conscientes de la dificultad de trasladar aquellos más tradicionales, como los séquitos. Lo único que se ha pedido siempre son "pequeños gestos" y que "un poco de las fiestas" lleguen a los barrios. Berrio, además, se ha mostrado molesta con la polémica que se ha generado alrededor del traslado del concierto de Santa Tecla y ha lamentado que "en Tarragona es muy fácil destruir y muy difícil construir".