El Consorcio de seguros comienza a pagar a los afectados por la granizada de Girona

09 de julio de 2017 a las 10:29h

Parte de los afectados por la granizada que inundó Girona el pasado 30 de junio ya han cobrado por los desperfectos que el temporal provocó. Según ha confirmado el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Girona, Jordi Triola, el consorcio dio las primeras órdenes de pago el jueves pasado. Este ente actúa en situaciones excepcionales como la que se produjo, y recibe una parte de los casos; los otros van a cargo de las compañías aseguradoras. Triola calcula que a finales de mes ya habrán atendido todos los casos relacionados con la granizada. "Gracias a la buena coordinación, una semana después del desastre, ya se han empezado a recibir las primeras indemnizaciones", resalta. Hasta el pasado viernes el consorcio había recibido 462 reclamaciones, la mayoría de viviendas particulares y negocios. Una semana y media después de la granizada que dejó pisos, garajes y muchos negocios del centro de Girona llenos de agua y hielo, los primeros afectados ya han comenzado a cobrar por los desperfectos. Una celeridad que desde el Colegio de Mediadores de Seguros vinculan al "esfuerzo y la coordinación" que ha habido entre instituciones. "Hay que tener en cuenta que el lunes posterior a la tormenta teníamos 23 peritos trabajando", destaca el presidente del colegio, Jordi Triola.

Ahora mismo son 26 los profesionales que siguen evaluando los daños que provocó la granizada. La parte más importante son negocios que tenían almacenes en el sótano y que se les ha inundado, domicilios particulares donde el agua les ha entrado dentro, o garajes donde había coches que no tuvieron tiempo de salir.

Con todo, el presidente del colegio pronostica que a finales de este mes de julio ya se habrán resuelto "la inmensa mayoría de casos" que entren en el consorcio. "Aún nos llegan algunas reclamaciones, pero son pocas. Ahora falta acabar los peritajes y que se vayan dando las órdenes de pago", explica Triola.

Dos vías separadas

En ocasiones tan excepcionales como esta granizada las reclamaciones se canalizan por dos vías. Por un lado el consorcio, representado por el Estado, y por otro la compañía aseguradora. La diferencia es que el consorcio cubre los casos provocados directamente por la inundación y las aseguradoras el resto. "Para ser gráficos, si el agua te entra por debajo de la puerta se hace cargo el consorcio, si lo hace por el tejado lo hace la compañía", comenta Triola.

Por eso, es posible que haya afectados que tengan que tramitar las reclamaciones a través de su aseguradora y también a través del consorcio. Hasta el pasado viernes, este ente había recibido 462 reclamaciones de siniestro. De estas, 196 correspondían a viviendas y comunidades, 163 a comercios, oficinas o industrias y 103 a vehículos.

Triola explica que la intervención del consorcio se debe a la gravedad de la tormenta. "Estamos hablando de que en momentos concretos se llegó a los 190 l/m2, esto es un hecho excepcional, por eso entra el Estado", destaca. Hay que tener en cuenta que las compañías aseguradoras entran a valorar los daños a partir de los 40 o 50 l/m2.

La importancia del seguro

Triola ha puesto en valor la importancia de disponer de un seguro. A diferencia de los vehículos, en viviendas no es obligatoria. En estos casos, si no se dispone de una póliza con una compañía el afectado no cobrará en ningún caso.

El presidente del colegio recuerda que si se ha inundado un piso, y el inquilino no tiene un seguro, tendrá que pagar de su bolsillo aunque esté de alquiler. Triola pero, va más allá de casos tan excepcionales como el de la granizada. "Si, por ejemplo, te dejas un grifo abierto y no tienes un seguro tendrás que pagar los desperfectos de los pisos afectados y el tuyo. De aquí la importancia de tener póliza", concluye.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído