El Consejo Municipal de Niños ha presentado este martes a la corporación municipal las propuestas elaboradas durante el curso 2018-2019, centradas en esta ocasión en las políticas orientadas a promover los derechos de la infancia. Los niños han reflexionado sobre esta cuestión y han elaborado propuestas para que el Ayuntamiento pueda aplicarlas. El Consejo Municipal de Niños ha presentado sus propuestas en audiencia pública a través de 50 representantes de 976 niños de 22 centros de primaria reusenses.
Como cada curso, el programa Niños Ciudadanos ha sido coordinado por la Concejalía de Enseñanza y Política Lingüística y se ha desarrollado entre el alumnado reusense de 5º de Primaria, el cual ha reflexionado durante todo el curso sobre cómo mejorar la ciudad a partir de una temática y donde se ha potenciado la participación, la convivencia y la cohesión para extraer propuestas de mejora que han sido elevadas al Pleno del Ayuntamiento de Reus y al Gobierno municipal.
Comisión de trabajo Este curso han sido 22 centros escolares los que han participado en el programa Niños Ciudadanos y que han nutrido el Consejo de Niños. Cada escuela ha designado dos representantes o tres según las clases por nivel, de manera que un total de 50 niños y niñas han integrado la comisión de trabajo que siguiendo el calendario establecido puso en común las propuestas para elaborar el texto final.
Los derechos de la infancia han sido el hilo conductor de esta edición de Niños Ciudadanos. Por este motivo la Concejalía de Bienestar Social ha colaborado activamente, dado que esta concejalía ha liderado el proceso de adhesión de la ciudad de Reus como municipio aliado al programa "Ciudades amigas de la infancia", un paso previo al reconocimiento por parte de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) como Ciudad Amiga de la Infancia y de conformidad con los principios y normas de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Centros Este curso han participado en el programa Niños Ciudadanos casi un millar de niños y niñas de 22 centros de educación primaria de Reus. Los centros participantes han sido los siguientes: Dr. Alberich i Casas, Cèlia Artiga, Collège Française Internacional Marguerite Yourcenar, Eduard Toda, Els Ganxets, General Prim, Isabel Besora, Joan Rebull, La Salle, Maria Cortina, Marià Fortuny, Maria Rosa Molas, Misericòrdia, Montsant, Mowgli, Prat de la Riba, Puigcerver, Rosa Sensat, Rubió i Ors, Sant Josep, Sant Pau y Teresa Miquel i Pàmies.
Cada curso, el proyecto se inicia con la participación de los niños en los talleres que se desarrollan en las aulas de las escuelas. Posteriormente, representantes de cada centro integran el Consejo Municipal de Niños, que prepara las propuestas que se presentarán en audiencia pública al consistorio.
El programa Niños Ciudadanos, desde 1998 Este foro de representación de los niños funciona en Reus desde 1998, en que ocho escuelas iniciaron este proceso participativo inspirado en el proyecto "La Ciudad de los Niños" del pedagogo italiano Francesco Tonucci, que en las últimas décadas se ha extendido a un buen número de ciudades europeas. El proyecto Niños Ciudadanos busca adaptar el funcionamiento y los servicios de las ciudades a las necesidades del conjunto de la ciudadanía, y de manera especial a las de los niños.