Abigail Garrido, alcaldesa de Sant Pere de Ribes y presidenta del Consejo Comarcal del Garraf; Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú; Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges; Rosa Fonoll, alcaldesa de Cubelles; Rosa Huguet, alcaldesa de Canyelles y Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella se reunieron el martes pasado en una sesión del Consejo de Alcaldías, después de participar en el plenario del Pacto para el Empleo del Garraf y en la firma del acuerdo por el proyecto "Envejecimiento activo y saludable. De la teoría a la práctica", dos actos de marcado interés comarcal.
El Consejo de Alcaldías, según Abigail Garrido, alcaldesa de Sant Pere de Ribes y presidenta del Consejo Comarcal del Garraf, "es el foro en el que las alcaldesas, en este caso del Garraf, nos encontramos para comentar estos aspectos que más nos preocupan y ocupan, y para hacer estrategias conjuntas y establecer compromisos para que el territorio funcione de una manera más ordenada y también cooperativa".
Durante la reunión se habló del documento de avance del Plan Territorial Parcial del Penedès, que se presentará en una sesión de trabajo prevista para el martes 11 de febrero en el Consejo Comarcal del Alt Penedès. La presentación del documento irá acompañada de un proceso de participación, así como de sesiones informativas y deliberativas que se alargarán hasta el mes de mayo. El Consejo de Alcaldías acordó hacer un análisis del contenido de este Plan y de su impacto en el Garraf.
La redacción de este instrumento se inició a finales del año 2014, con el objetivo de establecer un modelo de territorio para los próximos 15 años en tres ámbitos: espacios abiertos, asentamientos urbanos e infraestructuras de movilidad. El proceso de redacción del documento ha contado con la participación de una comisión de trabajo sobre territorio, formada por miembros de los grupos políticos comarcales, entidades y asociaciones representativas del Garraf.
Por otro lado, durante la reunión la presidenta del Consejo Comarcal del Garraf compartió con las alcaldesas un primer borrador del Plan de Mandato 2019 - 2023 del ente comarcal, que quiere focalizar su acción en la cooperación entre los ayuntamientos para desarrollar acciones y programas que se sostienen a través de competencias delegadas, pero también, y de manera especial, en la cooperación y la coordinación de aquellos temas y proyectos que interesan a todos los municipios.
El Plan de Mandato fija, en este borrador, la implicación en la lucha contra el cambio climático, el trabajo para la cohesión y el bienestar social, y el diálogo y la cooperación para enfocar las oportunidades territoriales y económicas del Garraf y el futuro como territorio.
En este sentido, Garrido explica que "las líneas básicas de este plan de mandato tienen que ver con retos que tenemos en el territorio y también con algunos retos que compartimos con otros territorios como la sostenibilidad y la emergencia por el cambio climático, y, por este motivo, hemos trabajado este documento desde una perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible".
En la reunión también se comentaron otros temas como la seguridad en la comarca en todos los ámbitos (salvamento, bomberos, protección civil), la organización del sistema de empleo en Cataluña y su propuesta de concertación y estrategia territorial.