El Consejo de Alcaldías de las Tierras del Ebro reclama en Xerta la libertad de los presos y las presas políticas

17 de octubre de 2019 a las 11:01h

Cerca de 500 cargos electos e institucionales participaron ayer por la noche en Xerta en un acto de rechazo a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a penas de prisión a Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Quim Forn y Dolors Bassa. Una cincuentena de alcaldes y 400 concejales ebrenses se reunieron en Xerta, el pueblo natal de la expresidenta del Parlamento, Carme Forcadell, que ha sido condenada a 11 años y medio de prisión. Al acto, convocado por los presidentes y las presidentas de los consejos comarcales ebrenses, asistió el presidente del Parlamento, Roger Torrent.

Los cargos electos municipales se reunieron primero en el Ayuntamiento de Xerta, desde donde se dirigieron al Casal Municipal donde el alcalde de Xerta, Roger Aviñó, dio la bienvenida a los asistentes y abrió el acto. En primer lugar intervinieron los alcaldes de las capitales de comarca de las Tierras del Ebro: Carles Luz, alcalde de Gandesa; Joan Piñol, alcalde de Móra d'Ebre; Adam Tomàs, alcalde de Amposta y Meritxell Roigé, alcaldesa de Tortosa.

El acto institucional del mundo local de las Tierras del Ebro recibió el apoyo de Movem y la CUP, que también intervinieron en los parlamentos, Eva Amposta, alcaldesa de Pinell de Brai por parte de Movem y Carme Rosich, concejala de la CUP en Flix. A continuación tuvieron lugar las intervenciones de los representantes de los cuatro consejos comarcales: Neus Sanromà, presidenta del Consejo Comarcal de la Terra Alta; Gemma Carim, presidenta del Consejo de la Ribera d'Ebre; Joan Roig, presidente del Consejo del Montsià y Xavier Faura, presidente del Consejo del Baix Ebre, que recordaron cómo vivieron el 1-O, valoraron la sentencia y la batalla judicial que ahora se inicia en Europa. "Si se piensan que la lucha ha terminado, se equivocan, ahora empezamos el camino a Europa, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que pondrá fin a la arbitrariedad y reprobará la conducta del Estado. Ahora estamos más cerca de la República Catalana", manifestó Faura.

Los cargos electos, reunidos en el Consejo de Alcaldías de las Tierras del Ebro, firmaron un manifiesto de rechazo a la sentencia del Supremo que reclama la libertad de los presos y las presas políticas y exige la amnistía de todos ellos. El manifiesto también expone el compromiso con el derecho de autodeterminación, se reafirma en el carácter pacífico y no violento del movimiento independentista catalán y expresa la firme voluntad de seguir trabajando para garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía del Baix Ebre, el Montsià, la Terra Alta y la Ribera d'Ebre.

Finalmente, las intervenciones del delegado del gobierno en el Ebro, Xavier Pallarès; del presidente del Parlamento, Roger Torrent, que destacó que la sentencia "nos condena a todos" y el Himno Nacional de Cataluña cerraron el acto institucional.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído