El Consejo de Alcaldes del Montsià aborda la prevención de robos

28 de marzo de 2019 a las 11:09h

Este lunes 25 de marzo se ha reunido el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas del Montsià para abordar un par de cuestiones de interés para la comarca. En primer lugar, una delegación del Consejo Asesor del Fórum Cívico y Social encabezada por Lluís Llach, que lo preside, y que debe ser el organismo que lidere los procesos participativos sobre el Debate Constituyente que debe definir cuál es el modelo de país que queremos construir. Así, el proceso se inicia con los primeros contactos con los Ayuntamientos, Consejos Comarcales y entidades de todo el territorio, con el fin de exponer las diversas fases del proceso, que comenzará una vez resueltas las elecciones del 26M en los municipios y en el Parlamento Europeo. Se propone la creación de las "Ententes territoriales", de ámbito local o comarcal, que comenzarán los debates, y podrán ser convocadas por un grupo de entre 6 y 12 personas, que transmitirá los resultados de las deliberaciones al Fórum. Así, desde una entidad a un grupo de amigos o familiares, pueden autoorganizarse en grupo de debate.

También se realizarán varias sesiones de formación para ordenar los debates y tratar en profundidad y con expertos de diferentes ámbitos los temas de interés de los grupos locales. Durante todo el año se irán recogiendo los resultados de las reuniones y el Fórum convocará, a principios de 2020, un encuentro con todos los sectores participantes con el fin de concretar una propuesta con los consensos, y también los disensos que haya, para ser entregada al Parlamento de Cataluña. El mismo Lluís Llach pidió el nombramiento de un delegado comarcal de consenso y que los alcaldes del Montsià faciliten y animen a las entidades y ciudadanía a que se impliquen en el debate de decidir la futura organización política de Cataluña. También destacó que tenemos la oportunidad de hacer un proceso participativo que supere el porcentaje de la población que acostumbra a hacerlo en otros países europeos y, así, poder enviar un mensaje de solidez y compromiso con el futuro. El otro punto del orden del día abordó la problemática de los robos en el interior de vehículos, que el Inspector y Subinspector del Área Básica del Montsià de los Mossos d'Esquadra explicaron a los presentes. Los datos indican que hay zonas de aparcamiento en lugares turísticos o de mucha afluencia de gente, donde los propietarios dejan en el interior de los coches objetos de valor a la vista, hecho que aumenta exponencialmente la probabilidad de que los ladrones elijan este vehículo para robar. Cabe recordar, explican los Mossos, que todos los robos que se han producido tienen como denominador común la existencia de objetos a la vista dentro de los vehículos. Por lo tanto, la propuesta que trasladaron a los alcaldes es la de poner un rótulo en estos espacios para hacer de recordatorio a los propietarios de autoprotegerse. Aparte, el propio cuerpo de Mossos d'Esquadra está llevando a cabo una serie de protocolos y dispositivos específicos para reducir estas prácticas y recuerdan que somos una comarca turística y que también, por lo tanto, hay que autoprotegerse de quien quiere aprovecharse de esta afluencia de gente para cometer robos y no ponérselo fácil. También insistieron los responsables del cuerpo de Policía de Cataluña que ante cualquier hecho delictivo o sospechoso en el día a día de la ciudadanía, se recomienda llamar al 112, teléfono que centraliza todos los servicios de emergencias, urgencias y policiales y que resulta mucho más eficiente y agiliza la intervención, en caso de que sea necesario.