El consejo de administración de la EMU de Lleida aprueba el presupuesto 2018 y prevé beneficios de 216.293 euros

10 de noviembre de 2017 a las 09:01h
La Empresa Municipal de Urbanismo de Lleida ha celebrado este jueves su consejo de administración, que ha aprobado las cuentas para el año 2018 en el que se prevé unos beneficios de 216.293,68 euros. Para el próximo año se espera que continúe la mejora en la venta de suelo y que los ingresos por este concepto aumenten un 40%. El consejo ha constatado la evolución positiva del endeudamiento de la EMU, que en el período 2014-18 se verá reducido en 10,1 millones de euros, un 14,2% menos, al pasar de 70,9 a 60,8 millones de euros. Durante el año 2017 la deuda total de la EMU se ha reducido en 2.568.861,49 euros respecto al ejercicio 2016 y para el año 2018 se prevé amortizar más deuda por un importe total de más de 4 millones de euros. Las cuentas se han aprobado con siete votos a favor, de los representantes del PSC, Cs y PP, y cinco en contra, de los representantes del PDeCAT, ERC-Avancem y Crida per Lleida-CUP.

La mejora del sector inmobiliario también ha permitido incrementar en un 19% los ingresos de la EMU por venta de terrenos del año 2017 respecto al 2016. La sociedad ha vendido este año suelo por un importe total de 1.161.532,12 euros y con vistas a 2018 espera un incrementar en un 40% esta cifra. Los datos son especialmente positivos si se tiene en cuenta que en 2015 y los años anteriores casi no se pudo vender nada por la difícil situación del mercado inmobiliario, según han explicado desde el equipo de gobierno socialista.

En cambio, se han reducido los ingresos de la EMU por alquileres, fruto de la adaptación de las rentas de familias vulnerables a la legislación catalana de Vivienda. Sin embargo, la previsión de cierre presupuestario para 2017 es de un resultado positivo de 189.649,19 euros, mientras que el presupuesto para 2018 prevé que los beneficios aumenten hasta los 216.293,68 euros.

ERC pide la disolución de la EMU por "inviable"

El grupo municipal de ERC-Avancem en la Paeria ha pedido de nuevo la disolución de la EMU por "inviable" y "porque sólo ejerce como entidad gestora de alquileres de viviendas sociales, funciones que se podría hacer desde una simple Oficina Local de Vivienda". Según Josep Maria Baiget, portavoz del grupo republicano, mantener la empresa municipal "cuesta demasiado dinero al consistorio, cuando el organismo tampoco cumple con los objetivos por los que se creó". Para Baiget, la EMU es una "sobre carga innecesaria" de gasto en el Ayuntamiento, "el cual cada año tiene que inyectarle casi 4 millones de euros para garantizar su viabilidad, sin contar la deuda que tiene ya acumulada con la Paeria de más de 10 millones de euros, por créditos y pagos varios". Asimismo, desde ERC tampoco creen que las previsiones del organismo para el próximo año "se ajusten a la realidad". "Las previsiones en cuanto a los ingresos vinculados a la venta de terrenos son demasiado optimistas y más viendo cómo han ido estos últimos años", ha señalado. Además, Josep Maria Baiget ha remarcado que la deuda a corto plazo también aumenta.

La Crida vota en contra de la propuesta de presupuestos de la EMU

Por su parte, desde la Crida-CUP considera que la propuesta de presupuestos de la Empresa Municipal de Urbanismo son una "continuidad" de los anteriores, ya que "cronifican los problemas actuales de la EMU: la dependencia excesiva de la financiación del Ayuntamiento". El concejal Pau Juvillà ha asegurado que "la Paeria prevé un incremento de venta de inmuebles, cuando no alcanzó el nivel previsto para 2017". También ha lamentado que "las cuentas no explican cómo se devolverá el crédito de 544.221 euros que concedió la Paeria para pagar a los proveedores de la EMU".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído