El Consejo Comarcal del Garraf aprobó en sesión plenaria el presupuesto para el año 2020 por un valor de 9.980.640,42 €, con un incremento del 30,78 % en relación con el presupuesto de este año, debido principalmente al desarrollo de los proyectos comarcales que cuentan con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
"Es el presupuesto más elevado de la historia del Consejo Comarcal del Garraf -según la presidenta, Abigail Garrido- gracias a la cooperación y a la voluntad de los seis ayuntamientos de la comarca de trabajar juntos y de ceder parte de las competencias, para que sean competencias cooperadas". En este sentido, la presidenta agradece a todas las alcaldesas "por la predisposición a trabajar juntas, para que este trabajo conjunto revierta de manera positiva en la vida de las personas de la comarca". Garrido también agradece el apoyo de los grupos políticos porque "el presupuesto se ha aprobado sin ningún voto en contra".
Se trata de un "presupuesto vivo y abierto -según la consejera adjunta a presidencia, Mònica Gallardo- y la voluntad del gobierno es mejorar estas cifras, en la medida de las posibilidades".
La consejera también destaca "la voluntad del Consejo Comarcal del Garraf de desarrollar todos los proyectos de manera sostenible y bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que proclamó la ONU en la Agenda Urbana 2030". En este sentido, Gallardo resalta "que todo aquello que se implemente debe tener este punto de referencia como valor, y fijándonos en lo que pide el mundo a nivel de mejora de calidad de vida, de la sostenibilidad, y de un desarrollo económico que tenga una razón y un sentido para el futuro de nuestro territorio".
Presupuesto por áreas
El porcentaje más amplio del presupuesto (47,36 %) está destinado al Área de Ordenación Territorial y Vivienda que prevé un gasto total de 4.726.971,64 €. Esta cifra incluye la gestión de los programas comarcales: "Garraf: caminos, patrimonio y naturaleza", "Envejecimiento activo y saludable, y dependencia" y "Proyecto de eficiencia energética del Garraf", así como la gestión de los convenios con la Agencia de la Vivienda de Cataluña para el desarrollo de la Oficina Comarcal de Vivienda y de la Bolsa de Mediación para el Alquiler Social.
En cuanto al Área de Servicios Sociales y Sanidad, el presupuesto para 2020 es de 1.856.536,90 €, un 8,73 % más que en 2019 por las contrataciones de una persona como dinamizadora cívica y de una trabajadora social para el Equipo de atención a la infancia y la adolescencia; y por el aumento del capítulo de gastos de bienes corrientes del servicio de atención a las personas con dependencia.
En relación con el Área de Servicios a las Personas, el presupuesto para 2020 es de 1.761.704,98 €, con un incremento del 1,59 % en relación con 2019. Desde esta área se gestionan las becas comedor durante todo el año, por lo tanto, este presupuesto se irá incrementando a lo largo de 2020.
Por último, el presupuesto del Área de Cultura, Patrimonio, Ocupación y Deportes es de 782.049,11 €, un 44,85% más que en 2019 por la incorporación de nuevas ediciones de los programas "Trabajo y Formación", "30 Plus", "Ubicat" y "Enfeina't".
Continuidad del trabajo por la cooperación municipal, el bienestar social y la generación de oportunidades económicas
El presupuesto aprobado permite la continuidad del trabajo de cooperación con los ayuntamientos de la comarca, el bienestar social y la generación de oportunidades económicas para la ciudadanía y el sector económico, social y cultural del Garraf.
La cooperación municipal es fruto del trabajo previo y continuo que permite conocer las voluntades y necesidades de los ayuntamientos de Vilanova i la Geltrú, Sitges, Sant Pere de Ribes, Cubelles, Canyelles y Olivella. Paralelamente, el presupuesto contempla la necesaria cooperación con otras administraciones como la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y los Fondos Europeos.
Del mismo modo, el presupuesto refleja la cooperación con los ayuntamientos, en el desarrollo de diversas actuaciones en el ámbito de los servicios a las personas: atención primaria, primera acogida, dependencia, inmigración, atención a la infancia y la adolescencia, becas comedor, vivienda, juventud, prevención de drogodependencias, apoyo a personas con movilidad reducida y transporte escolar.
En el ámbito de servicios sociales se destaca la contratación de una dinamizadora cívica que hará seguimiento de los jóvenes emigrantes solos residentes en el centro de menores de Cubelles y trabajará por su integración en el municipio, en coordinación con las áreas de servicios sociales y juventud del ayuntamiento. Asimismo, se contratará una trabajadora social para el Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia, que estará integrado por 11 profesionales que dan servicio a toda la comarca. Por otro lado, se prevé la continuidad del servicio de primera acogida para personas recién llegadas a Canyelles, Cubelles y Olivella, con atención presencial y descentralizada en los municipios.
En relación con los servicios de enseñanza, el Consejo Comarcal del Garraf continuará gestionando 15 rutas de transporte escolar colectivo para trasladar a 400 alumnos, 80 de los cuales, son alumnos con necesidades educativas especiales. Por un lado, 177 alumnos se trasladan en 9 rutas de transporte escolar obligatorio, a propuesta del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña para ser escolarizados fuera de su municipio de residencia. Y, por otro lado, 223 alumnos se trasladan en 6 rutas de transporte escolar colectivo mediante copago.
En cuanto a las ayudas individuales de comedor escolar por necesidades socioeconómicas, y siguiendo los criterios aprobados por el Departamento de Educación de la Generalitat, desde el Consejo Comarcal del Garraf se ha aprobado un total de 2.423 becas de comedor escolar (un 8% más que en el curso 2018-2019).
Por otro lado, el presupuesto contempla tres proyectos europeos que tienen como objetivo el desarrollo económico del Garraf en el ámbito de la cultura, los caminos y el patrimonio; el envejecimiento activo y la dependencia, y el fomento de las energías renovables.
En el caso de las políticas de fomento del empleo, se prevé la continuidad del trabajo conjunto entre administraciones, sector empresarial y educativo, los sindicatos y la agencia de desarrollo económico Node Garraf en el marco del Pacto para el Empleo en el Garraf, centrado en cinco prioridades: empleo, innovación sociotecnológica, empleo en el ámbito de la dependencia, formación, y retención del talento y emprendimiento.
Proyectos europeos
Este año el Consejo Comarcal del Garraf coordina y gestiona tres proyectos con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y se espera la aprobación de un cuarto proyecto.
El proyecto "Garraf: caminos, patrimonio y naturaleza", que nace de una apuesta del consejo comarcal y los ayuntamientos, busca dar valor al conjunto del patrimonio cultural y natural de la comarca, además de ofrecer un posicionamiento estratégico como destino turístico. El proyecto incluye un conjunto de acciones locales y comarcales que responde al reto de coser las estrategias en este ámbito, así como la cooperación intermunicipal entre el conjunto de las administraciones del Garraf.
En cuanto a las actuaciones, ya se ha ejecutado el Mirador de Montserrat en el Parque de Olèrdola en el municipio de Canyelles, se ha iniciado las obras en los jardines de Can Travé en Cubelles y está previsto ejecutar las obras de rehabilitación de la Playa Larga, la señalización de las rutas patrimoniales, y el camino pedaleable en Vilanova i la Geltrú; la creación del Centro de Interpretación de los Americanos y la museización del Castillo en Sant Pere de Ribes; y el Centro de Visitantes en Sitges.
Del mismo modo, durante el próximo año se adjudicarán las obras incluidas en la actuación comarcal "Ruta del patrimonio del Garraf": Mirador de la Punta Grossa en Vilanova i la Geltrú; Estaciones interpretativas (castillo y ruta) en Sant Pere de Ribes, Mirador del castillo de Olivella, Mirador del Puig de l'Àliga en Canyelles, Punto de avistamiento de la desembocadura del Foix en Cubelles y Ermita de la Mare de Déu de Gràcia de Miralpeix en Sitges. Igualmente, está previsto desarrollar los proyectos de aplicación de las tecnologías a la promoción y la campaña de difusión del destino.
El proyecto "Envejecimiento activo y saludable, y dependencia" tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia, a través de aplicaciones tecnológicas. La Fundación Ave María desarrolla "Never Alone", con un programa informático en la nube al que podrán acceder todos los prestadores de servicios; el Instituto de Robótica para la Dependencia trabaja en la creación de la flota de robots móviles "Delivery Bot" para el transporte de materiales a los centros sociosanitarios y pisos tutelados y Neàpolis impulsa el laboratorio de tecnologías y soluciones aplicadas al envejecimiento activo y la dependencia, "Silver Economy". Se espera que a finales de 2020 las entidades hayan ejecutado el 70% de estas actuaciones.
En este mismo ámbito, el pasado 15 de noviembre se presentó la solicitud a la Generalitat de Cataluña para la obtención de la subvención de un segundo proyecto con el nombre "Envejecimiento activo y saludable. De la teoría a la práctica", con la participación de todos los ayuntamientos y las 5 mismas entidades.
En el campo de las energías renovables, el "Proyecto de eficiencia energética del Garraf" incluye diversas actuaciones en los municipios de la comarca como la instalación de una caldera de biomasa y red de calor en los edificios municipales de Canyelles, la adecuación de las instalaciones de alumbrado público a la normativa de contaminación luminosa en los once centros de mando de Cubelles, y la instalación de una red de calor con biomasa para los edificios municipales y para el núcleo urbano de Les Roquetes en Sant Pere de Ribes. Para el año 2020 está prevista la contratación de una persona para la coordinación del proyecto, así como la aprobación de los proyectos ejecutivos de las diferentes actuaciones incluidas.
Políticas de cultura y patrimonio
En relación con las políticas de cultura y patrimonio, en 2020 continúa el desarrollo de las competencias delegadas en materia de archivo, con aportación de la Generalitat de Cataluña. El Archivo Comarcal del Garraf desarrolla actividades de acuerdo con el plan de trabajo establecido en la Comisión entre la Generalitat de Cataluña, el Consejo Comarcal del Garraf y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú como seguimiento de catalogaciones, seguimiento de documentación de series documentales pendientes, publicaciones, exposiciones de memoria histórica entre otros. Este año el Archivo Comarcal prevé continuar hasta el mes de julio el registro de series documentales de permisos de obras del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, así como la digitalización del fondo del Diario de Vilanova que ingresó hace unos años, a través del programa "Efeina't"
Del mismo modo, se prevé el desarrollo de acciones culturales con connotación comarcal en el ámbito del pubillaje y así como algunas propuestas de debate en relación con las políticas culturales. En cuanto a las acciones de patrimonio, se plantea continuidad en el desarrollo de los ejes de trabajo vinculados al Centro de Interpretación del Romanticismo Manel de Cabanyes - Masía de en Cabanyes: actividades, eventos, exposiciones temporales en la Sala Alexandre de Cabanyes, entre otros.