El Consejo Comarcal del Baix Ebre ha asumido las competencias de control de las plagas de mosquitos, mosca negra, roedores y otras especies animales que pueden producir problemáticas de salud a la ciudadanía. El pleno de la Corporación comarcal ha aprobado hoy aceptar la delegación de competencias en materia de salubridad que le han hecho la mayoría de ayuntamientos de la comarca. A la vez la institución comarcal ha aprobado encargar la gestión y prestación de estas competencias al Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE), ente instrumental del Consejo que tiene la capacidad técnica y operativa óptima para llevar a cabo estas prestaciones, además de contar con personal de una amplia experiencia adquirida a lo largo de los 25 años de funcionamiento del Consorcio de Servicios Integrales del Baix Ebre y Montsià (CODE). Uno de los objetivos del COPATE es, precisamente, la prevención y mejora de las condiciones de salubridad pública; la planificación, gestión, tratamiento y control integrado de plagas, especialmente del mosquito, mosca negra y roedores, tanto en espacios urbanos como agrarios o naturales; y la planificación y prestación del servicio de limpieza y desinfección del dominio público. Con el objetivo de reducir la población de mosquitos en el delta del Ebro, en 1991 se constituyó el CODE, consorcio integrado por algunos ayuntamientos del litoral ebrense y los consejos comarcales del Baix Ebre y Montsià, que puso en marcha el primer programa de salubridad pública. Posteriormente se incorporaron casi todos los municipios de las dos comarcas, a la vez que se ampliaban servicios con la aparición de nuevas plagas en el territorio. Con la disolución del CODE en 2014 y la incorporación al COPATE, los ayuntamientos ya no forman parte de este nuevo consorcio, integrado por los cuatro consejos comarcales de las Tierras del Ebro, y es por esta razón que delegan las competencias en materia de salubridad al ente comarcal. En el Baix Ebre, los ayuntamientos que han delegado las competencias son los de l'Aldea, Aldover, l'Ampolla, Camarles, Deltebre, Paüls, el Perelló, Roquetes, Tivenys, Tortosa y Xerta. El COPATE, por su parte, ha actualizado el programa de salubridad pública a las necesidades actuales de cada municipio, teniendo en cuenta las problemáticas particulares (desratizaciones, desinsectaciones, tratamientos puntuales, etc). En la misma sesión el pleno ha aprobado por unanimidad una moción del grupo de Entesa que insta a la institución comarcal a impulsar la creación de una actuación conjunta entre las diferentes administraciones competentes para que la limpieza de las orillas del río Ebro sea una prioridad compartida, se realice de manera periódica y se impulsen campañas de sensibilización de ámbito territorial. Asimismo, la Corporación ha aprobado una propuesta de la Plataforma Pensiones Dignas Tierras del Ebro, presentada en forma de moción por el PSC y a la que se han adherido el resto de grupos comarcales, que pide instar al Gobierno español y a los grupos parlamentarios europeos a rechazar la creación de un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP) propuesto por la Comisión Europea.