El pleno del Consejo Comarcal del Garraf, celebrado ayer en la Masía de en Cabanyes, aprobó por unanimidad la resolución provisional de concesión de 1.864 becas de comedor escolar para el curso 2019-2020, por un importe de 1.409.216,60 €.
Se han recibido 2.320 solicitudes de becas de comedor escolar, de las cuales se otorgarán 1.559 ayudas del 50% del precio del comedor y 305 del 100%. Por municipios, se otorgarán 41 ayudas de Olivella, 45 de Canyelles, 236 de Sitges, 259 de Cubelles, 502 de Sant Pere de Ribes y 1.297 de Vilanova i la Geltrú. Ésta es una resolución provisional, ya que se están valorando las solicitudes presentadas durante el período de reclamaciones, finalizado el pasado 20 de septiembre.
Durante la sesión plenaria también se aprobaron por unanimidad los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Canyelles, Cubelles, Olivella, Sant Pere de Ribes y Sitges para la gestión del programa 30 Plus, para la inserción de personas desempleadas de 30 años y más.
El Consejo Comarcal del Garraf, en representación de estos municipios de menos de 40 mil habitantes, presentó la solicitud de subvención al Servicio Público de Empleo para el desarrollo de actuaciones en este ámbito para 30 personas y por un importe de 127.672,72 €. El proyecto incluye actuaciones de prospección y asesoramiento de empresas, acompañamiento en el proceso de contratación, y formación vinculada al contrato de trabajo y a la necesidad de las personas participantes.
En el pleno también se dio cuenta de la aprobación de la solicitud de subvención al Servicio Público de Empleo de Cataluña para el desarrollo del programa Trabajo y Formación 2019-2020, que apoya a personas que buscan trabajo, dándoles las herramientas necesarias para mejorar su situación profesional y laboral. Del mismo modo, se dio cuenta de la aprobación del Plan de trabajo y solicitud de prórroga del Agente de Empleo y Desarrollo Local (ADOL).
También se aprobaron, por unanimidad, puntos relacionados con la memoria de la Ruta del Patrimonio del Garraf, incluida en el proyecto Garraf: caminos, patrimonio y naturaleza; la actualización del precio del servicio de comedor de la Escuela el Morsell de Olivella y la modificación de los estatutos del Consorcio de Normalización Lingüística.
En cuanto al área de Servicios generales y organización, se dio cuenta del decreto relativo a la designación de representantes de los grupos políticos comarcales en las comisiones informativas y el nombramiento de las presidencias y vicepresidencias, y de las propuestas de modificaciones de presupuesto, del informe de morosidad del segundo semestre, de los estados de ejecución del segundo semestre y del informe resumen de control interno. Asimismo, se aprobaron puntos de esta área relacionados con la cuenta general 2018, la modificación del plan estratégico de subvenciones, el incremento del 0,25% de las retribuciones del personal, el protocolo por la igualdad de las personas LGTBI y los nombramientos de representantes del consejo comarcal en otros órganos.
Finalmente, se aprobaron cuatro mociones. La moción del grupo comarcal de Ciudadanos que solicitaba la baja del Consejo Comarcal del Garraf de la Asociación de Municipios por la Independencia se rechazó con votos a favor del PSC y Ciudadanos, votos en contra de Junts per Catalunya, ERC, CUP y Construïm, y abstenciones de En Comú Guanyem y Som VNG.
La moción presentada por los grupos comarcales PSC, Junts per Catalunya, Construïm y En Comú Guanyem, en respuesta a las amenazas de Endesa a las administraciones locales en relación a la deuda relativa a las facturas energéticas de las familias vulnerables, se aprobó de forma separada, por puntos.
Los puntos 1 (pedir la retirada de la amenaza de Endesa de efectuar cortes de suministros a las personas endeudadas en situación de vulnerabilidad), 2 (crear una acción conjunta institucional para dar respuesta coordinada a la problemática de la pobreza energética), 5 (exigir a Endesa que asuma responsabilidades en relación a la garantía de los derechos de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social al suministro eléctrico), 6 (garantizar que ni las familias ni las administraciones locales tendrán que hacer frente a la deuda del suministro básico de las familias vulnerables), y 7 (trasladar estos acuerdos al gobierno de la Generalitat, Parlament y Diputaciones y diversas entidades que luchan contra la pobreza energética en nuestro territorio) se aprobaron con votos a favor de todos los grupos comarcales y la abstención de Ciudadanos.
El puntos 3 (instar a la Generalitat de Catalunya a liderar la negociación para la elaboración de un convenio que permita regular la gestión de la deuda histórica y de la que generen en el futuro las familias en situación de vulnerabilidad) y 4 (instar a la Generalitat de Catalunya a la creación de un espacio estable de trabajo entre todas las instituciones catalanas para elaborar un protocolo y reglamento de despliegue de la Ley 24/2015 donde se defina la gestión de la deuda generada por las familias) se aprobaron con votos a favor del PSC y Junts per Catalunya, votos en contra de ERC, CUP, Som VNG y abstenciones de En Comú Podem, Construïm y Ciudadanos.
La moción presentada por los grupos comarcales PSC, Junts per Catalunya y Construïm, en defensa del sector de la viña como elemento dinamizador del territorio, que pide la constitución de una mesa de trabajo para debatir sobre el precio de la uva y el futuro del modelo de la viña en el Penedès se aprobó por unanimidad.
La moción de los grupos comarcales CUP, Construïm, Som VNG y Junts per Catalunya ante la represión del estado español y con la solidaridad con las 9 independentistas detenidas el pasado 23 de septiembre se aprobó con votos a favor de Junts per Catalunya, ERC, Construïm y Som VNG, y votos en contra de PSC y Ciudadanos.